¿Cuánto Cuesta una Sesión de Kinesiología?

Precio Sesión Kinesiología

Rango promedio
$16.000
$20.000
$23.000

¿Cuánto Cuesta una Sesión de Kinesiología?

En promedio, el precio de una sesión de kinesiología suele variar entre los $15.000 y $30.000 pesos, dependiendo de la la experiencia del kinesiólogo, la urgencia con la que requieras el servicio, tu ubicación, la cantidad de sesiones acordada y cualquier otro servicio adicional que solicites.

A nivel general, un kinesiólogo es un profesional de la salud que puede ayudar a sus pacientes a aliviar dolores y mejorar su movilidad, guiándolos a través de movimientos o ejercicios especiales. Cada sesión suele durar una hora aproximadamente y normalmente incluye un chequeo de los antecedentes clínicos, una evaluación tu estado de salud, así como el procedimiento que vaya a aplicar, bien sea un drenaje linfático, la colocación de ventosas chinas, una electroestimulación, un masaje descontracturante o relajante u otras técnicas que el kinesiólogo considere apropiadas.

En Chile es indispensable que un doctor te entregue un referido para que el kinesiólogo pueda atenderte, aparte de que probablemente necesites la referencia para solicitar el reembolso del servicio ante un seguro (entre otros documentos, siempre que el kinesiólogo acepte esta modalidad de pago y estés afiliado a una Isapre que cubra consultas con un kinesiólogo). También es posible que acepten pago a través de Fonasa, solo habría que preguntar primero para asegurarse.

Si necesitas rehabilitación motriz, estás presentando problemas de movilidad por dolores crónicos, sufres de enfermedades como la artrosis o tienes alguna otra afección relacionada, es muy probable que un kinesiólogo te pueda apoyar. 

Factores de precio

Lo más común es que los kinesiólogos tengan ciertas tarifas por cada sesión, las cuales pueden variar dependiendo del tiempo de la sesión y del tipo de kinesiología que se trabaje. Es posible que algunos kinesiólogos establezcan planes de sesiones que incluyan descuentos por cada una, además de organizar horarios que les puedan servir a muchas personas.

El precio también depende de la cantidad de sesiones que hagan falta para tratar un problema de salud, ya que no es lo mismo trabajar una contractura muscular que realizar una rehabilitación post operatoria. Si bien el paciente puede decidir no asistir en un momento dado, lo ideal es que asista a las sesiones acordadas para que pueda sanar adecuadamente su padecimiento, además de prevenir la pérdida de movilidad o la aparición de lesiones crónicas.

La ubicación es otro factor importante en el precio de las sesiones de kinesiología, especialmente cuando se contacta a un kinesiólogo a domicilio ya que él debe cubrir sus gastos de traslado para poder ir al lugar y posiblemente llevar compresas de frío o calor, pelotas medicinales, tablas de equilibrio o cualquier otro implemento de trabajo.

Tipos de Kinesiología

Hoy en día existen diferentes kinesiologías que pueden ayudar a diversas personas, entre las que se encuentran: 

  • Kinesiología Deportiva: Esta terapia casi siempre se usa para diagnosticar, evaluar y tratar lesiones relacionadas con la actividad deportiva que afecten la movilidad y el desempeño atlético del paciente, por lo que es una kinesiología dirigida casi en su totalidad a los deportistas. En las sesiones de kinesiología deportiva se usan ejercicios que imitan los movimientos que realiza el atleta durante sus entrenamientos para evaluar hasta donde pueda estar afectada la movilidad del paciente y lograr llevarla hasta su punto más óptimo.
    También sirve para ayudar a evitar lesiones a través de la terapia preventiva, por lo que no hace falta tener un dolor o molestia para asistir a una sesión de kinesiología deportiva
  • Kinesiología Respiratoria: Generalmente se encarga de afecciones o padecimientos que afecten el desempeño de la función pulmonar de las personas, con el fin de mejorar su calidad de vida. En las sesiones de kinesiología respiratoria el kinesiólogo podría emplear ejercicios de resistencia, estiramientos y posiciones específicas para desarrollar la capacidad pulmonar del paciente y curar cualquier problema de salud que posiblemente tenga la persona. También se dice que la kinesiología respiratoria tiene beneficios que sanan los síntomas pulmonares o las secuelas del Covid-19, con movimientos dinámicos o terapias especiales que permiten facilitar la respiración del paciente.
    Por cierto, si se sufre de Covid-19 es muy probable que los kinesiólogos necesiten saber desde hace cuanto tiempo se padece de esta enfermedad, con el objetivo de crear un plan de trabajo que le sea útil al paciente.
  • Kinesiología Estética: Este tipo de kinesiología normalmente se usa para mejorar la apariencia de la piel mediante la estimulación de la producción de colágeno, además de que podría ofrecer beneficios relajantes que mejoren la salud general del paciente. Generalmente se utilizan diferentes tipos de recursos como el ultrasonido, la radiofrecuencia, la electroterapia, los masajes, la ultracavitación, entre otros.
    Algunas de las personas que se pueden beneficiar de la kinesiología estética son aquellas que tienen cicatrices profundas, celulitis o necesitan recuperar el tejido cutáneo (piel) en cierta parte del cuerpo. El propósito de esta terapia es promover el embellecimiento de la piel, por lo que según las necesidades de cada paciente, el kinesiólogo decidirá la terapia que se debe aplicar.

Los beneficios que se pueden obtener con cada kinesiología dependen mucho de la experiencia del terapeuta físico y de las características del paciente.

Cómo contratar a un kinesiólogo

Ya sea que tengas una lesión aguda o necesites rehabilitarte de algún otro problema de kinesiología, generalmente un kinesiólogo cuenta con la experiencia necesaria para atenderte. Parte de su trabajo normalmente se ocupa de la rehabilitación, el tratamiento y la prevención de pacientes con condiciones crónicas, enfermedades o lesiones.

Al momento de contactar a un kinesiólogo, es recomendable que tomes en cuenta estas pautas:

  • Revisa su disponibilidad: Antes de empezar tu tratamiento, ponte en contacto con el especialista en fisioterapia mediante una llamada o una reunión presencial para que te asegures de que tiene tiempo y esté dispuesto a ayudarte. 
  • Evalúa si trabaja con seguros:  Algunas empresas de seguros asociadas a Isapres podrían cubrir una cantidad determinada de sesiones, así que revisa tu plan de seguros (si es que tienes) en caso de que quieras contactar a un kinesiólogo.
  • Observa su perfil profesional: Presta atención a las especialidades que posiblemente tenga el fisioterapeuta, además de leer las opiniones que quizás tenga de varios pacientes.

Es importante que trabajes con un especialista en kinesiología con el que te sientas seguro y le tengas confianza para guiarte a través del tratamiento, por lo que sería bueno que tomes en cuenta esta información antes de contratar a un profesional de la fisioterapia.

¿Cómo conocemos estos precios?

2x3 es usado por miles de profesionales y clientes, por lo que sabemos exactamente cuanto cuesta en promedio cada servicio.

  • +1k
    Proyectos por día
  • +1m
    Cotizaciones enviadas
  • 10k
    Profesionales activos
Ver Profesionales
¿Por qué contratar en 2x3?
Tu seguridad primero
Encuentra a profesionales con su identidad, antecedentes y credenciales verificadas.
Precios claros
Conoce cuanto costara tu servicio antes de contratar y compara opiniones.
Pago Protegido
Paga a través de 2x3 para estar protegido ante retrasos y problemas inesperados.
También te podría interesar