¿Cuánto Cuesta una Consulta Dental?
En promedio, una consulta dental suele costar entre $20.000 y $30.000 pesos. El precio depende de la experiencia del profesional, la urgencia con la que se requiera el servicio, tu ubicación y si decides solicitar servicios adicionales.
La salud dental se suele dejar a un lado, ya sea por el miedo al dentista, el esfuerzo de trasladarse o la falta de recursos. Sin embargo, no se debe esperar a tener algún dolor para ir al odontólogo, debido a que es posible que hayan caries u otros problemas que pudieran agravarse de no atenderse a tiempo.
Los dentistas recomiendan ir a una consulta dental como mínimo una vez al año o cada seis meses en el caso de las personas con factores de riesgo como enfermedades crónicas, mala higiene dental, etc. En ese grupo también se debe incluir a las mujeres embarazadas, a los fumadores y a aquellos que tienen frenillos o brackets.
Factores de precio
A diferencia de otros profesionales que suelen cobrar por hora de trabajo, los dentistas normalmente tienen precios fijos para cada uno de los servicios que ofrecen. Generalmente una consulta dental es uno de los servicios dentales más económicos, especialmente si se compara con el costo de una extracción dental o la reparación de las caries.
Cuando un paciente va a una consulta odontológica por primera vez, es posible que le ofrezcan promociones que incluyen una consulta dental junto con otros servicios dentales. Pero si se trata de un control o seguimiento de algún tratamiento, seguramente la consulta tenga un precio que se ubica dentro del rango mencionado inicialmente, aunque también podría tener un costo fijo que se suele establecer antes de comenzar con el tratamiento.
Si la persona necesita una consulta por una emergencia, la tarifa suele ser más alta que la de una consulta convencional porque el dentista debe hacer a un lado todo lo que esté haciendo para atender la urgencia.
Servicios adicionales
Existen varios servicios extra que pueden incrementar el precio total, por ser un trabajo adicional a la consulta dental. Algunos servicios adicionales son:
- Arreglar caries: Uno de los servicios que más suelen solicitar los pacientes aparte de la consulta odontológica es la restauración o reparación de las caries, la cual puede ser con flúor, coronas, tapaduras, tratamiento de conducto o en último caso la extracción del diente. El costo de este servicio depende mucho del tamaño de las caries, así como de las condiciones en las que se encuentre la pieza dental.
Es importante tener presente que si se consumen muchos dulces, no se tiene una buena higiene dental y se deja pasar mucho tiempo entre consultas dentales, es mucho más probable que aparezcan caries, trayendo como consecuencia que se deba gastar más tiempo y dinero en arreglarlas. Por otra parte, aunque tratar las caries con flúor puede ser más económico que arreglarla con un tratamiento de conducto, a final de cuentas es el dentista quien determina lo que se necesita hacer para curar las caries, basado en sus conocimientos y experiencia profesional. - Asesoría personalizada: En el caso de los niños o las personas con muchos restos de comida en los dientes, los dentistas ofrecen una instrucción relacionada con la técnica correcta del cepillado dental, la cual puede tener un costo extra. Asimismo, algunos especialistas combinan la consulta odontológica con una limpieza profesional a un precio promocional.
- Exámenes especializados: Por otro lado, si el doctor considera que es necesario una radiografía panorámica para observar a fondo la boca, ésta puede incrementar el precio total de la consulta. Sin embargo, lo más común es que soliciten este tipo de exámenes cuando el paciente sufra algún dolor que no puedan ubicar a simple vista o los dientes se hayan desplazado por alguna razón (por ejemplo, puede ser después de un accidente).
- Revisión de frenillos o brackets: Cuando se trata de consultas dentales con el ortodoncista, lo más seguro es que te encuentres con precios más caros que con el dentista, porque un ortodoncista debe revisar el estado de los dientes y de los frenillos, aparte de realizar cualquier ajuste clínico a los brackets para que el paciente se sienta más cómodo.
Aspectos generales a considerar
En vista de la situación de pandemia que todos conocemos, los dentistas han puesto a disposición la modalidad virtual para que los pacientes se puedan atender sin salir de sus casas. Lo único que necesitan es conectarse a la hora pautada con el profesional en la plataforma acordada y tener los dispositivos que le indique el dentista (puede ser una webcam de alta definición u otros elementos).
Cabe destacar que no todos los dentistas realizan videollamadas, así que es prudente informarse bien primero, aparte de aplicar el sentido común si se va a escoger esta opción, es decir, si te duele algo lo más seguro es que necesites que el profesional te atienda de forma presencial. Aparte, puede que algunas personas prefieran ir a consulta de manera presencial porque quizás se sienten más cómodos así o exista algún otro motivo personal.
Consejos profesionales
- Tener cierta flexibilidad con el presupuesto por si acaso es necesario reparar caries o hacer algún otro servicio.
- Informarle al dentista si sufres de alguna enfermedad que se pueda complicar al realizarse algún procedimiento en los dientes.
- Ir con tiempo en caso de que se alargue la consulta por presentar alguna situación dental.
- Tener a la mano una radiografía panorámica, en caso de que el dentista la pueda necesitar
- Ser lo más preciso posible al momento de explicar el dolor o la molestia que se siente (si es que existe)
Por último, es bueno tener en cuenta que algunas clínicas dentales ofrecen el servicio de la limpieza dental gratis. Cabe destacar que dicho servicio gratuito puede estar sujeto a ciertas condiciones, así que es aconsejable informarse bien primero.