¿Cuánto Cuesta Esterilizar un Perro/Gato?
En promedio el precio de esterilizar a un perro o gato oscila entre los $20.000 y $150.000 pesos. El costo final de este servicio dependerá de varios factores como el peso del animal, las posibles complicaciones que puedan surgir con el procedimiento, tu ubicación, la experiencia del veterinario y si solicitas servicios adicionales como la implantación del chip.
La esterilización de una mascota es un tema delicado al que se le debe prestar atención, ya que puede evitar problemas de salud como tumores testiculares en el caso de los machos, e infecciones uterinas y tumores mamarios en el caso de las hembras. Como son tratamientos diferentes para ambos géneros, con los gatos y perros técnicamente se habla de castrar y con las hembras el término correcto es esterilizar.
A las gatas o perras se les extirpan los ovarios y el útero por medio de una incisión en su vientre, por lo que el procedimiento es un poco más complejo que en el caso de los caninos o felinos, ya que su órgano reproductor es interno, a diferencia de los machos que poseen dicho órgano de forma externa y solo hay que eliminar los testículos.
Lo ideal es que se realice el procedimiento cuando la mascota aún no haya alcanzado la madurez sexual, es decir, entre los 6 y 8 meses de edad. Esterilizar a un gato o perro que tenga pocos meses de edad no es igual a otro que tenga varios años de vida, ya que existe menos riesgo de que surjan complicaciones o efectos secundarios.
Factores de precio
El principal factor que influye en el precio es el peso del perro o gato, ya que si se trata de una mascota muy pesada, el esfuerzo para movilizarla y esterilizarla es mayor, por lo que el costo seguramente aumente para cubrir el trabajo del veterinario y la posible ayuda de un asistente.
Si el canino o felino es muy nervioso, probablemente sea necesario que el veterinario lo calme antes del tratamiento aplicándole una anestesia, lo cual puede aumentar el precio del servicio. En caso de que también se deban aplicar otros medicamentos, se debe sumar el costo de cada uno al valor de la esterilización, puesto que normalmente no están incluidos en el servicio.
Aparte de que si uno quiere aprovechar que se está en la consulta con el veterinario para implantarle el microchip de una vez o colocarle alguna vacuna a la mascota, eso también tiene un costo adicional.
Si bien es posible encontrar operativos o eventos especiales donde realicen la esterilización gratis, es probable que se deba esperar mucho tiempo porque suele ir mucha gente a este tipo de actividades, precisamente por ser gratuitas. Además, puede que el veterinario encargado no pueda revisar con calma a la mascota y asesorar a su dueño como seguramente lo hace en su consulta, ya que debe atender a muchas otras personas.
Etapas del servicio
La esterilización en gatos y perros suele tener tres fases bien definidas, las cuales son:
- Evaluación de la mascota: Diversas razones pueden motivar a esterilizar a una mascota, por ello el veterinario debe examinarla bien primero antes de realizarle la esterilización y así pueda continuar con la seguridad de haber realizado una evaluación completa. Por esta razón, el dueño del perro o gato debe llevarlo unos días antes de la fecha de la esterilización para analizar el riesgo que pueda existir de concretar la operación y aclarar cualquier tipo de dudas que pueda tener el cliente.
Es probable que el veterinario determine que el felino o canino no está apto para la operación, según su criterio profesional. - Cirugía: El día que se vaya a esterilizar a la mascota, ésta tiene que estar en ayunas por al menos 4 horas y dependiendo del lugar puede que deban estar en su jaula o amarrados con una correa o arnés. No se debe olvidar llevar el carnet o registro que se tenga de su vacunación y una manta para el perro o gato, con el fin de poder abrigarlo después de la cirugía, aparte de cualquier otro implemento que solicite el veterinario (como un bozal, en el caso de los perros agresivos)
- Cuidados posteriores: Es indispensable apartar un tiempo para atender a la mascota después de la operación, ya que cuando llegue a la casa el animal puede que esté un poco mareado por los efectos de la anestesia. Posteriormente, es muy probable que el gato o perro tenga mucho menos interés en aparearse con otros felinos o canes, aparte de que podría aumentar de peso y tener un mejor pelaje.
Además, lo más seguro es que el canino o felino estará más calmado a nivel general. Eso quiere decir que no tendrá tanto ánimo de pelear con otros animales, ni de marcar su territorio.
Al acordar la hora de la esterilización con el veterinario, lo más probable es que la cita sea en la mañana, de manera que se pueda dejar al perro o gato en observación en las horas de la tarde.
Cabe acotar que tener muchas crías puede afectar la salud de las gatas o perras, así que se recomienda encarecidamente esterilizar a las mascotas que se tengan. Si tu presupuesto no te permite contratar a un veterinario para que esterilice a tu perro o gato, también tienes la opción de llevarlo a un operativo especial de los que se suelen organizar en algunas municipalidades de Chile.
Consejos profesionales
Presta atención a las siguientes recomendaciones, especialmente si piensas a llevar a tu perro o gato para que lo esterilicen:
- No esterilizar a la mascota hembra cuando se encuentre en celo, debido a que el flujo sanguíneo hacia los genitales es mayor.
- Estudiar con atención si es prudente esterilizar a caninos o felinos viejos (mayores de 6-7 años aproximadamente)
- Hay que tener presente que si la mascota pesa demasiado, puede que no sea posible esterilizarla para evitar riesgos de salud, aparte de que en algunos lugares utilizan la “técnica lateral”, la cual requiere que el peso del perro o gato se encuentre dentro de cierto rango
- Recuerda que es importante que el gato o perro esté en ayunas y que en la mañana del tratamiento no haya ingerido líquidos. Esto además explica porque las citas se suelen dar en la mañana.
- Se recomienda llevar 1 toalla, 1 bolsa de basura y 1 sábana para poder hacer sentir cómoda a la mascota.
Ten presente que generalmente los veterinarios saben lo que hacen y te guiarán a lo largo de todo el proceso.