¿Cuánto Cuesta una Limpieza Facial?
Una limpieza facial puede costar entre $25.000 y $40.000 pesos, dependiendo de la experiencia del esteticista, tu ubicación, si deseas que el servicio sea a domicilio, los productos o equipos que utilice el esteticista, las características de tu cara, la urgencia con la que requieres la limpieza facial y si solicitas cualquier otro servicio adicional.
Este servicio ayuda a eliminar las impurezas que puedan existir en la cara, remover los puntos negros o comedones y las espinillas, reducir la cantidad de grasa, hidratar la piel del rostro, tonificar el cutis, favorecer la regeneración de nuevas células en la piel y evitar enfermedades como el acné, la rosácea, entre otras.
Factores de precio
Muchos esteticistas tienen tarifas fijas para las diferentes limpiezas faciales que pueden realizar (básica, profunda, entre otras), pero podrían incrementar el precio si deben hacer un esfuerzo adicional, bien sea porque el tipo de piel de la persona sea muy delicada y deban trabajar de una forma específica o el cliente presente cualquier otra condición.
La mayoría de los esteticistas adaptan la limpieza facial según lo que requiera cada cliente, la condición en la que se encuentre el cutis, los productos o tratamientos que quiera aplicarse y el tipo de piel que tenga (grasa, reseca u otras), entre otros aspectos. Algunas tecnologías como el ultrasonido o la microdermoabrasión pueden tener un precio elevado, ya que el esteticista debe comprar el equipo, mantenerlo en buenas condiciones, aprender a usarlo y cubrir cualquier reparación o mantención que requiera.
Los esteticistas normalmente ofrecen descuentos cuando los clientes contratan varios servicios a la vez o acuerdan una serie de sesiones a lo largo de la semana o el mes. También se puede preguntar si existe alguna promoción o rebaja, por si acaso es posible pagar una tarifa más económica que la que haya establecido el esteticista.
Etapas del servicio
Por lo general, el servicio comprende una serie de etapas que pueden variar ya que cada esteticista trabaja de forma diferente:
- Limpieza superficial: Lo primero que suele hacer un esteticista es aplicar una loción con un limpiador facial que elimine la suciedad y grasa que pueda tener la capa externa del cutis, para luego pasar a abrir los poros mediante el uso de ciertos productos como el vapor. Es importante que los poros estén abiertos para que el proceso de quitar los comedones (puntos negros) o las espinillas sea menos incómodo para el cliente y más sencillo para el esteticista
- Masaje facial: El objetivo de esta etapa es estimular la circulación sanguínea en la frente, las mejillas, los pómulos y las zonas que están alrededor de los ojos. También sirve para relajar, tonificar, mejorar la firmeza del rostro, fortalecer la flexibilidad de la cara y ayudar a que los poros se cierren, debido a que éstos no se pueden quedar abiertos porque cuando están así, son más susceptibles a los efectos nocivos del sol y del polvo que pueda existir en el entorno.
- Colocación de mascarillas: Es probable que se ponga una sola o varias, dependiendo de la preferencia personal del cliente, el criterio profesional del esteticista y lo que incluya el servicio contratado, Si la piel del rostro es muy seca, lo más seguro es que la mascarilla busque mejorar la hidratación del cutis, mientras que si es grasosa lo mejor es controlar la producción de sebo para evitar enfermedades como el acné (especialmente en adolescentes).
En caso de que solicites una limpieza facial profunda, es posible que el servicio incluya más etapas.
Ventajas del servicio
Hacerse una limpieza facial tiene diferentes beneficios, entre los que se encuentran:
- Elimina la suciedad: Se podría decir que este es el beneficio principal del servicio, debido a que gran parte del tiempo que dura el servicio se enfoca en remover la suciedad, la grasa y las toxinas que puedan estar acumuladas en la piel del rostro, de manera que el cutis se vea mejor. Al mantener la cara limpia, se previene la aparición de granos con pus, espinillas, puntos negros, manchas, entre otras imperfecciones
- Favorece la elasticidad del cutis: Cuando un esteticista realiza ciertas técnicas y aplica productos especializados en el rostro, puede ayudar a que la cara luzca más firme y tenga menos flacidez, evitando así que surjan arrugas o se noten más las líneas de expresión. También es posible que el rostro luzca más sano y tonificado, lo que contribuye a tener una mejor presencia y podría hacer que la persona se sienta más segura de sí misma.
- Retrasa los efectos del envejecimiento: Al cuidar del rostro mediante la contratación de servicios como la limpieza facial, es posible hacer que se note menos el envejecimiento en la cara, al promover la producción de colágeno y mejorar la textura del cutis. Si la persona es joven, se podría retrasar la aparición de arrugas, surcos u otros elementos que hacen que un rostro se vea envejecido.
Cómo contratar a un esteticista
Cuando te vayas a hacer una limpieza facial, considera las siguientes recomendaciones al momento de escoger a un esteticista:
- Revisa la experiencia profesional que pueda tener removiendo impurezas del rostro, eliminando células queratinizadas, entre otras labores
- Lee las opiniones que posiblemente tenga de los clientes que seguramente haya atendido antes
- Observa bien los implementos que utiliza así como los productos (cosméticos, máscaras faciales, velos con colágeno, etc.)
- Pregunta si ofrece otros servicios complementarios como una hidratación profunda, peelings, mesoterapia, en caso de que también quieras hacerte uno de esos tratamientos
- Consúltale a familiares y amigos por si acaso tienen alguna recomendación de un esteticista o centro estético.
Aspectos generales a considerar
Ten en cuenta que cuando el esteticista o cosmetólogo remueve los puntos negros o las espinillas (si es que tienes), podrías sentir ciertas molestias dependiendo de la zona donde se encuentren y el tamaño que tengan. Asimismo, es probable que la piel de tu rostro no esté en condiciones de resistir ciertos tratamientos como el ultrasonido o la microdermoabrasión, especialmente si padeces de enfermedades dermatológicas en tu cara.
Si quieres que los efectos de la limpieza facial duren más tiempo, lo ideal es que adoptes una rutina de cuidado personal que incluya la aplicación de productos como el limpiador facial para limpiar el rostro, protegerlo del sol u otros factores como la contaminación ambiental y evites tocarte la cara con las manos sucias.
En caso de que seas mujer, debes quitarte el maquillaje antes de acostarte (en caso de que uses), procurar usar cosméticos de calidad que se adapten a tu tono y tipo de piel, además de seguir los consejos generales mencionados anteriormente.
Consejos profesionales
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones, más que todo si estás considerando hacerte una limpieza facial:
- Recuerda que si sufres de alguna enfermedad en la piel como psoriasis o cualquier otra, debes decírselo al esteticista para que use productos más delicados o aplique técnicas especiales
- Una limpieza facial no implica que puedas dejar de lavarte la cara por tu cuenta, ya que este servicio complementa tu higiene personal
- Se recomienda hidratarse y alimentarse bien para ayudar a que la piel se vea lo mejor posible
- Si tienes alguna duda sobre que producto usar, cómo proteger tu cutis o cualquier otra pregunta, puedes comentársela al esteticista
- En caso de que notes algunas espinillas, manchas, puntos negros u otras imperfecciones, es preferible que vayas a hacerte una limpieza facial y no intentes curarlo por tu cuenta.