¿Cuánto Cuesta el Control de Plagas?
Contratar un servicio de control de plagas tiene un costo promedio que oscila entre los $50.000 y $100.000 pesos, esto puede variar ampliamente dependiendo del tipo de plaga que quieras eliminar, los metros cuadrados de la propiedad, la urgencia con la que requieras el servicio, tu ubicación, si la propiedad es residencial o comercial y si solicitas cualquier otro servicio adicional.
Los exterminadores suelen eliminar cucarachas, hormigas, arañas, roedores, pulgas, garrapatas, chinches, abejas, avispas, mosquitos, termitas y otros animales de distintos tipos de propiedades como casas, edificios, oficinas y locales comerciales. Por ejemplo, si necesitas eliminar algunos insectos, puedes solicitar un servicio que incluya la fumigación de hormigas, ciempiés, polillas, ácaros, grillos, escarabajos, arañas, avispas, entre otros.
Las plagas pueden hacer mucho daño, ya que tienen la capacidad de transmitir enfermedades, destruir jardines, dañar árboles y arbustos, arruinar el césped, entre otras cosas. También pueden encontrar áreas expuestas de una propiedad para esconderse, dejar huevos y reproducirse, causando que la plaga crezca.
¿Qué hay en esta guía de precios?
- Factores de precio
- Etapas del servicio
- Ventajas del servicio
- Aspectos generales a considerar
- Cómo contratar a un exterminador
- Consejos profesionales
Factores de precio
Muchas empresas de control de plagas y exterminadores suelen hacer una evaluación antes de dar un presupuesto y podrían calcular el precio del servicio dependiendo de los químicos que deban usar, los procedimientos que se tengan que aplicar y el tamaño de la superficie a cubrir, ya que mientras más grande sea la propiedad, más tiempo tendrán que dedicar para poder encargarse de la plaga por completo.
Si bien es posible contratar a un exterminador para que haga una fumigación o cualquier otro servicio relacionado una sola vez, lo ideal es planificar varias fechas para que mantenga las plagas bajo control, especialmente si has tenido problemas recurrentes con plagas. El exterminador podría cobrar tarifas más bajas si le pides que realice su trabajo de forma semanal o mensual.
En caso de que vivas muy lejos, algunos exterminadores y empresas de control de plagas pueden aplicar un recargo para cubrir los gastos de tiempo y traslado, además del esfuerzo de llevar el equipo a un lugar que esté fuera de su área de trabajo.
El costo del servicio también puede aumentar si el exterminador tiene que usar una escalera para alcanzar un lugar alto o peligroso o si existe algún otro riesgo que pueda afectar al exterminador.
Tipos de Plagas
Existen muchas plagas que pueden afectar una propiedad, entre las más comunes están las siguientes:
- Ratas o ratones: Estos roedores son portadores de enfermedades y pueden roer cables, estructuras y alimentos. Los exterminadores suelen aplicar métodos como trampas mecánicas, cebos rodenticidas y técnicas de desratización para eliminarlos, de igual manera, es fundamental sellar accesos y realizar un control preventivo.
- Hormigas: Forman colonias que pueden extenderse rápidamente. Para su control se aplican cebos específicos y barreras químicas, así como fumigaciones en puntos críticos como zócalos, grietas y jardines.
- Cucarachas: Una de las plagas más comunes y resistentes. Suelen esconderse en cocinas, baños y ductos. Los exterminadores emplean geles insecticidas, fumigación puntual y trampas.
- Termitas: Estas atacan estructuras de madera, causando daños invisibles y costosos. Para eliminarlas se aplican barreras químicas, cebos termicidas o tratamientos subterráneos. Ten en cuenta que un control efectivo incluye inspecciones frecuentes y tratamientos preventivos.
- Arañas: Algunas especies pueden ser peligrosas. Se esconden en rincones, techos o jardines. El control incluye fumigación localizada con insecticidas y la eliminación de telarañas. Asimismo, se recomienda reducir la acumulación de objetos y limpiar con frecuencia.
- Chinches: Suelen esconderse en colchones, ropa de cama y muebles. Causan picaduras molestas y son difíciles de erradicar. El profesional puede usar tratamientos térmicos o insecticidas residuales aplicados en zonas estratégicas. Requiere seguimiento.
- Polillas: Dañan textiles, alimentos almacenados y papelería. Para su control se utilizan trampas con feromonas, aspirado de zonas infestadas y fumigaciones específicas. Es importante guardar los alimentos sellados y mantener los armarios limpios.
- Pulgas o ácaros: Afectan tanto a mascotas como a personas, provocando picazón y posibles enfermedades, el tratamiento por lo general incluye fumigación con insecticidas de acción residual, limpieza profunda de alfombras y muebles, y tratamiento veterinario si hay mascotas.
- Garrapatas: Pueden transmitir enfermedades graves y se adhieren a la piel. Se eliminan mediante fumigaciones intensivas en jardines, patios y zonas donde circulen animales. También es necesario desparasitar a las mascotas.
- Gusanos: Aparecen en jardines, cultivos o áreas con residuos orgánicos y su control depende del tipo de gusano, pues podría requerir el uso de pesticidas orgánicos o químicos, además de la limpieza del entorno afectado.
- Avispones o avispas: Pueden ser agresivos y peligrosos, especialmente si forman panales cerca de viviendas. El exterminador puede retirar nidos de forma segura y aplicar fumigaciones en áreas de anidación. No se recomienda manipular estos insectos sin protección profesional.
- Mosquitos: Transmiten enfermedades como el dengue o zika. Se controlan eliminando fuentes de agua estancada, aplicando nebulizaciones y larvicidas. También se pueden instalar trampas y mallas protectoras en ventanas.
- Palomas: Aunque parezcan inofensivas, sus excrementos son corrosivos y pueden atraer otras plagas, por lo que el control de estas incluye comúnmente el uso de pinchos antiposamiento, redes, dispositivos disuasivos y limpieza especializada para evitar infecciones o infestaciones secundarias.
Para cada plaga se necesita un enfoque o tratamiento diferente, por eso, es importante contar con un profesional que determine el método más efectivo para controlarlas o eliminarlas evitando que reaparezcan.
Etapas del servicio
Por lo general, el control de plagas es una labor que sigue varias fases como las que se mencionan a continuación:
- Evaluación inicial: Después de que contactes al exterminador y hayan acordado la fecha para realizar el diagnóstico, el profesional seguramente revisará todas las áreas que posiblemente estén infestadas o contaminadas de plagas, para luego reportar lo que observó, realizar las recomendaciones que considere necesarias y explicarte lo que necesita hacer para exterminar la plaga que podría existir en tu propiedad.
- Realización del servicio: Ya que no es lo mismo tratar una plaga de cucarachas que de roedores, el exterminador puede aplicar una desinsectación, desratización, fumigación, un control biológico o cualquier otro procedimiento que le parezca apropiado, según su experiencia profesional y conocimientos técnicos. Si debe exterminar una gran cantidad de plaga, lo más probable es que se demore más tiempo en completar el servicio para asegurarse de eliminar cualquier insecto, roedor o animal que pueda estar en el lugar.
- Etapa posterior al servicio: Por lo general, después de fumigar o exterminar plagas se cierra el espacio y se deja así por unas cuantas horas para que los químicos empleados hagan su efecto. Seguidamente, hay que abrir las ventanas y puertas para que pueda circular aire limpio por la propiedad, además de que vaya desapareciendo el olor que suelen tener los productos utilizados en las fumigaciones o exterminaciones de insectos y roedores, entre otros animales.
Es posible que este trabajo tenga más o menos etapas dependiendo de la forma de trabajar del exterminador.
Ventajas del servicio
Solicitar una exterminación de plagas o fumigación suele aportar los siguientes beneficios:
- Efectividad: Aunque hayas comprado productos para exterminar las plagas, puede que no sepas cuanto aplicar ni donde colocarlo. Un exterminador generalmente sabe cómo realizar esta labor y ofrecer buenos resultados
- Asesoría personalizada: Lo más seguro es que después de que el exterminador termine su trabajo, te entregue varias indicaciones para evitar que la plaga surja nuevamente
- Menos daños al medio ambiente: Puede que sin querer utilices productos que puedan afectar la capa de ozono o la naturaleza, así que es bueno que contactes a un exterminador para que procure minimizar las consecuencias que perjudiquen al medio ambiente.
- Garantía: Por ley, las empresas de control de plagas deben entregar un certificado después de realizar sus servicios, de manera que tengas un documento que certifique el trabajo realizado
- Productos de calidad: Seguramente el exterminador utilice buenos productos que te ofrezcan los resultados que estés buscando.
Contratar un servicio profesional de control de plagas y fumigación te da una solución segura, eficaz y confiable frente a cualquier tipo de infestación, protegiendo tu salud, tu propiedad y el medio ambiente.
Aspectos generales a considerar
En caso de que hayas observado plagas en algunos lugares, puedes comentarle al exterminador para que se enfoque en los espacios que tú le indiques, además de prevenir daños en objetos de la propiedad y evitar que dichas plagas afecten tu salud. Vale decir que algunas de ellas suelen transmitir enfermedades, tal como se mencionó anteriormente.
Asimismo, es indispensable que salgas de tu casa o departamento mientras hagan la fumigación o exterminación de plagas e incluso después de que la hayan realizado (al menos por varias horas), con el fin de que evites inhalar gases tóxicos que podrían causar alergias o complicaciones respiratorias. Por otra parte, el exterminador necesita recorrer todos los lugares de la propiedad para asegurarse de que no quede ninguna plaga y si tú estás en algún espacio de la casa, departamento u oficina, se le podría complicar acceder a dicho lugar, así que es prácticamente obligatorio estar fuera de la propiedad mientras él trabaje.
Cómo contratar a un exterminador
Ya que no todos los exterminadores trabajan de la misma forma, es bueno que tengas presente los siguientes consejos antes de contactar a un exterminador:
- Pide una cotización: Debido a la gran cantidad de factores que influyen al momento de decidir la forma de exterminar las plagas, muchos exterminadores ofrecen cotizaciones gratuitas en el sitio después de observar el daño que quizás hayan ocasionado las plagas. Sin embargo, es probable que algunos exterminadores cobren por la evaluación, por lo que es bueno que preguntes antes de que solicites una visita a tu propiedad.
- Pregunta si tienen descuentos: Algunos exterminadores suelen ofrecer descuentos, especialmente para aquellas personas que contraten el servicio de forma recurrente.
- Investiga qué incluye el servicio: En caso de que solicites una fumigación u otro tipo de exterminación de plagas, es bueno que preguntes cuáles son las labores incluidas en el servicio.
Recuerda, antes de contratar un exterminador o fumigador es recomendable solicitar una evaluación, conocer los detalles del servicio y verificar posibles descuentos, así podrás tomar una decisión informada y contratar a un profesional confiable.
Consejos profesionales
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones para obtener los mejores resultados posibles del servicio:
- Considera que cuando ocurren cambios de temperatura, puede que aparezca más plaga, así que puedes tomar previsiones y solicitar un servicio de control de plagas si ves que ha habido muchas subidas o bajadas de la temperatura
- En caso de que padezcas enfermedades respiratorias o alergias, debes estar pendiente por si notas alguna plaga en tu propiedad.
- Si te preocupa que los productos que vayan a utilizar en la fumigación o exterminación de plagas te vayan a afectar, puedes preguntar cómo evitar que te perjudiquen.
Seguir estas recomendaciones te permitirá prevenir futuras infestaciones y aprovechar por completo los beneficios de el servicio de control de plagas y fumigación que contrates.