¿Cuánto Cuesta el Servicio de Lavandería?

Precios Servicios Lavandería

Rango promedio
$2.000
$5.000
$10.000

¿Cuánto Cuesta el Servicio de Lavandería?

En promedio, los servicios de lavandería o lavaseco en Chile tienen un costo que oscila entre los $2.000 y $10.000 pesos por ropa. Este precio puede variar dependiendo de diferentes factores, tales como el tipo de ropa o prenda, el tipo de lavado, si la ropa tiene manchas difíciles, si es a domicilio (la lavandería lleva y entrega la ropa), la experiencia y reputación de la lavandería, entre otros factores.

Una lavandería puede encargarse del lavado y cuidado de todo tipo de prendas, ya sea camisas, pantalones, poleras, chaquetas, vestidos, trajes, sabanas o cobertores, cortinas, almohadas, sábanas, ropa interior, entre otros tipos de ropa. 

Este servicio está diseñado para mantener la ropa en perfectas condiciones, eliminando suciedad, bacterias y malos olores, además de aumentar la vida útil de la ropa gracias al uso de productos y métodos especializados que generalmente usan las empresas y profesionales de lavandería.

Factores de precio

Las empresas de lavanderías o lavaseco suelen cobrar según la cantidad de kilos de ropa, pero también hay precios fijos para ciertos tipos de ropa como chaquetas, vestidos, cortinas o ropa de cama. El precio aumenta si se necesita un tratamiento especial, como el lavado en seco o si las prendas son muy delicadas.

Otro de los factores más relevantes, es la modalidad del servicio, si es autoservicio o servicio completo. En el autoservicio, el cliente opera la máquina de lavado o secado por sí mismo, y el costo por carga suele ser más bajo, mientras tanto, para el servicio completo, donde la lavandería se encarga del lavado, secado y en algunos casos del planchado (si es que lo necesitas), el precio puede subir, siempre dependiendo del tipo de prenda o carga.

Si necesitas que además de lavar, también seque y se planche la ropa, eso también se considera un servicio adicional. Algunas lavanderías cobran un valor extra por cada ropa planchada o bien por el kilo de ropa. También influye si la ropa está muy sucia o requiere desmanchado, ya que eso implica el uso de más productos o tiempo de tratamiento.

Por otro lado, es importante considerar que el uso de equipos profesionales, productos de calidad, técnicas o tecnologías de lavado y el cuidado que ponen en cada ropa, puede hacer que los precios sean más altos, especialmente si buscas un servicio más personalizado o de mayor calidad.

Tipos de lavado

Existen diferentes tipos de lavado, pero generalmente hay dos tipos principales de lavado que se pueden ofrecer en una lavandería o lavaseco, estos son:

  • Lavado tradicional con agua: Este es el servicio más común, se usa agua, detergente y suavizante para lavar la ropa, seguido de un proceso de centrifugado y secado que se hace con máquina secadora o de manera natural. Luego, si lo solicitas, puede incluirse el servicio de planchado.
    Algunas lavanderías permiten elegir entre lavado con agua fría o caliente, dependiendo del tipo de suciedad o la tela. Asimismo, ofrecen detergentes biodegradables o sin fragancia, ideales para personas con alergias o piel sensible.
  • Lavado en seco: El lavado en seco, conocido también como lavaseco, no utiliza agua. En cambio, se aplican productos químicos especiales, como percloroetileno u otras soluciones sin agua, que eliminan la suciedad sin dañar las fibras delicadas.
    Aunque el precio del lavado en seco es más alto, ofrece una limpieza profunda y segura para las prendas delicadas, como trajes, vestidos, ropas con bordados y prendas de telas como lana, lino, terciopelo o cuero. Este ayuda a que se mantengan como nuevas por más tiempo.

Vale mencionar que algunas lavanderías ofrecen opciones ecológicas que cuidan el medio ambiente, como el uso de detergentes biodegradables, ciclos de lavado que consumen menos agua y electricidad, lavado en seco sin químicos tóxicos y bolsas reutilizables en lugar de plásticas, estas alternativas permiten mantener la ropa limpia sin generar tanto impacto ambiental.

Servicios Adicionales

Adicionalmente del lavado, muchas lavanderías ofrecen servicios complementarios que puedes considerar según tus necesidades específicas. Estos pueden marcar la diferencia cuando se trata de ahorrar tiempo o cuidar mejor ciertos tipos de ropa:

  • Secado de ropa: Ideal si no tienes espacio para tender la ropa en casa o si necesitas que tu ropa esté lista en poco tiempo. El secado se realiza con máquinas especiales que eliminan la humedad de forma rápida y pareja, evitando malos olores y la proliferación de hongos. Algunas lavanderías permiten elegir entre secado a temperatura baja o alta, según el tipo de tela.
  • Planchado de ropa: Es posible pedir el planchado de camisas, pantalones, uniformes, ropa de cama, manteles u otras prendas que necesitan verse impecables. El servicio puede cobrarse por prenda o por kilo de ropa. Algunas lavanderías también ofrecen planchado profesional con vapor o plancha industrial, que ayuda a conservar mejor las telas y evita marcas o brillos no deseados.
  • Entrega y retiro de ropa: Muchas lavanderías ofrecen el servicio de lavandería a domicilio, que consiste en retirar la ropa sucia en tu casa y entregártela limpia y lista, lo cual es ideal para personas con poco tiempo o sin transporte. Este servicio suele estar disponible dentro de un radio específico y en algunos casos es gratuito o tener un costo adicional, dependiendo de la distancia, esto va a depender del profesional o la empresa de lavandería.

Estos servicios adicionales hacen que la experiencia de lavandería sea mucho más cómoda y práctica, adaptándose a tus necesidades, por lo que aprovecharlos puede ahorrarte tiempo y asegurar un mejor cuidado de tus prendas.

Aspectos generales a considerar

Hay ropa que necesita más cuidado que otra, por lo que debes tener claro qué tipo de prendas estás enviando a la lavandería. Por ejemplo, la ropa de color muy fuerte o ropa delicada como lencería, trajes de gala, ropa con bordados o encajes debe tratarse con más precaución. Si tienes alguna preferencia específica sobre cómo quieres que traten tus prendas, coméntalo al momento de dejarla.

Si contratas el servicio de lavandería a domicilio, asegúrate de confirmar con claridad los horarios de retiro y entrega, especialmente si tienes un horario ajustado o si necesitas la ropa en un tiempo específico. Es posible que algunas lavanderías trabajan solo ciertos días en determinadas comunas.
También es recomendable pedir un comprobante, boleta o registro digital del servicio solicitado, ya que puede ayudarte a reclamar en caso de pérdida o error con tus prendas.

Por otra parte, evita enviar ropa con objetos dentro de los bolsillos, como llaves, monedas, billetes, encendedores, papeles o documentos importantes. Estos objetos pueden dañar las prendas, las máquinas de lavado o incluso perderse durante el proceso, puesto que la ropa pasa por varias etapas donde es difícil detectar artículos pequeños.

Consejos profesionales

Antes de contratar un servicio de lavandería, considera tomar en cuenta algunos consejos, tales como:

  • Si tienes alergias o piel sensible, pregunta qué tipo de detergentes usan y si ofrecen opciones hipoalergénicas.
  • Evita mezclar ropa blanca con ropa de color al entregarla, a menos que la lavandería asegure clasificarla por ti.
  • No esperes a que la ropa esté muy sucia o con manchas secas para llevarla, mientras más antes se trate, mejores resultados se obtienen.
  • En caso de que tengas ropa que necesita lavado en seco, no intentes lavarla en casa, déjala en manos de profesionales en el lavado de ropa.
  • Para ahorrar, revisa si hay promociones o descuentos por cantidad de ropa, algunas empresas de lavado ofrecen suscripciones mensuales o descuentos por contratar el servicio de forma recurrente.

Contratando una lavandería de forma seguida ayuda a conservar el color, la textura y la forma de tu ropa, evitando daños por lavados caseros inadecuados. Esto se debe a que los profesionales encargados en una lavandería, usan diferentes tecnologías de lavado, como lo es el lavado en seco, el planchado a vapor y el uso de productos especializados para cada tipo de tela o tejido.

¿Cómo conocemos estos precios?

2x3 es usado por miles de profesionales y clientes, por lo que sabemos exactamente cuanto cuesta en promedio cada servicio.

  • +1k
    Proyectos por día
  • +1m
    Cotizaciones enviadas
  • 10k
    Profesionales activos
Ver Profesionales
¿Por qué contratar en 2x3?
Tu seguridad primero
Encuentra a profesionales con su identidad, antecedentes y credenciales verificadas.
Precios claros
Conoce cuanto costara tu servicio antes de contratar y compara opiniones.
Pago Protegido
Paga a través de 2x3 para estar protegido ante retrasos y problemas inesperados.
También te podría interesar