¿Qué es la Kinesiología Respiratoria?
La kinesiología respiratoria es un tipo de kinesiología que principalmente se dedica a mejorar la función pulmonar, mantener las vías respiratorias libres de secreciones, optimizar la función ventilatoria del cuerpo y evitar infecciones que puedan afectar la calidad de vida del paciente.
Esta disciplina comenzó en Chile a principios de 1960, pero no fue sino hasta la década de 1990 que se incorporó la kinesiología respiratoria a las salas IRA (Infección Respiratoria Aguda) ubicadas en el país. Hoy en día es común ver que se aplique esta especialidad de la kinesiología en la recuperación de pacientes que sufren de afecciones respiratorias como asma, bronquitis, tos persistente, covid-19 u otras.
Un kinesiólogo respiratorio es un especialista que suele utilizar diferentes técnicas respiratorias, maniobras manuales, compresiones torácicas, posiciones especiales, ejercicios y tratamientos que sirvan para optimizar la función pulmonar en niños y adultos, además de drenar cualquier secreción que pueda obstruir las vías aéreas del paciente.
Una terapia de kinesiología respiratoria puede aportar muchos beneficios al sistema respiratorio, debido a que generalmente se tratan patologías que afectan la respiración de la persona, aparte de ayudar con la rehabilitación cardíaca y el sistema nervioso que podría verse afectado por complicaciones pulmonares o respiratorias.
Cuando ir a una sesión
Antes de comenzar un tratamiento de kinesiología respiratoria, es importante que la persona acuda a un médico general para que él evalúe si este tipo de terapia es la más adecuada de acuerdo a lo que pueda estar padeciendo el paciente. De ser así, el doctor debe emitir un referido para que la persona se pueda ver con el kinesiólogo respiratorio.
Los que más se pueden beneficiar de una sesión de kinesiología respiratoria son los que se estén recuperando de una operación (recuperación postquirúrgica), los adultos mayores, los niños y todo aquel que sienta molestias al respirar o necesite ayuda para superar patologías respiratorias crónicas o leves. Debes tener en cuenta que los kinesiólogos no están autorizados para prescribir medicinas o sugerir tratamientos que no formen parte de su especialidad.
Las sesiones de kinesiología respiratoria suelen durar entre 15 y 30 minutos cada una, las cuales generalmente incluyen técnicas kinésicas y procedimientos orientados a mejorar la capacidad respiratoria del paciente, además de sanar cualquier padecimiento que complique la inhalación y exhalación.
Cómo evitar enfermedades respiratorias
Existen varias recomendaciones que pueden servir para prevenir enfermedades respiratorias como el coronavirus, entre las que se encuentran:
- Realizar ejercicio regularmente, bien sea cardiovascular, anaeróbico o aeróbico.
- Alejarse de lugares que estén contaminados o tengan humo.
- Evitar fumar.
- Mantener la higiene con el lavado de manos frecuente y el uso de desinfectantes o alcohol.
- Asegurarse de que los aparatos de aire acondicionado o calefacción estén funcionando bien, sin ningún tipo de polvo u obstrucción.
- Tratar de no ir a sitios donde puedan existir aglomeraciones (muchas personas reunidas).
En el caso de los pacientes muy enfermos o débiles, lo ideal es que contacten a un kinesiólogo a domicilio para evitar contagiarse de otras enfermedades y no tengan que hacer el esfuerzo de ir a una clínica o al sitio de trabajo del kinesiólogo. En la actualidad muchos kinesiólogos cuentan con aparatos especiales para poder atender a pacientes en sus casas o departamentos.