¿Qué Hacer ante un Accidente de Tránsito en Chile?
Las acciones a seguir ante un accidente de tránsito van a depender del medio de transporte utilizado. En cualquier caso la prioridad la tiene la persona que haya resultado afectada por el accidente, es decir, se debe tener presente realizar todos los esfuerzos posibles por socorrer a la víctima.
En este sentido hay que detener el carro, prestar primeros auxilios en la medida de lo posible e informar a los Carabineros llamando al 133 o al SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencias) marcando el 131.
Por cuestiones de seguridad vial se debe:
- Poner uno o varios triángulos de señalización de peligro a una distancia prudente del accidente.
- Activar las luces de emergencia del automóvil.
- Estacionar el carro en un espacio donde no afecte la circulación vehicular ni obstaculice el paso peatonal por la calzada.
- Apagar el motor y frenar completamente el carro.
- En caso de incendio hay que llamar inmediatamente a los bomberos, lo cual también aplica para cuando las personas heridas hayan quedado atascadas dentro del vehículo y sea difícil sacarlas.
Transporte público
Si el accidente sucedió en una unidad de transporte público de inmediato, se debe ir a un centro asistencial para saber las lesiones producidas por el accidente. Seguidamente, el afectado o un tercero autorizado debe poner la denuncia en la comisaría que esté más cerca, indicando todos los detalles relacionados a las patentes de los vehículos involucrados, la hora y la fecha en que sucedieron los hechos. Este trámite cobra vital importancia cuando los carabineros no hayan podido presentarse en el lugar del accidente, ya que no queda constancia del evento en la comisaría.
Luego hay que dirigirse al Juzgado de Policía Local o a la Fiscalía para que evalúe el informe médico que señala las heridas del accidente, y así conseguir el certificado que constate las lesiones producidas en el hecho.
Para efectos del seguro, es recomendable guardar todas las facturas que avalen los gastos médicos, aparte de cualquier otro documento que demuestre lo que sucedió.
Demanda
Es posible poner una demanda para procurar que los responsables del accidente vial se hagan cargo de los gastos que resultaron a causa del incidente.
Cuando el costo de los daños supere el valor de 4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) alrededor de $204.116, la demanda se debe presentar junto con un abogado. Vale decir que si se decide demandar hay que hacerlo a más tardar 3 días después de que haya ocurrido el accidente vial.
Un abogado de tránsito será capaz de saber si es prudente solicitar compensación por daños emergentes (reparación del vehículo, desvalorización del mismo), lucro cesante (por ejemplo, si el carro se usaba como taxi se puede pedir una indemnización calculando el ingreso que se vaya a perder mientras se repara el daño) y el daño moral que se refiere a todo malestar a nivel psicológico por culpa del accidente.
¿Cómo aplicar primeros auxilios?
Si bien no todas las personas cuentan con conocimientos en este tema, es útil conocer un poco de primeros auxilios por si acaso se necesita ayudar a alguien en un accidente vial.
Se sugiere evitar en lo posible mover a la persona afectada debido a que se le puede fracturar algún hueso que haya quedado mal posicionado o peor aún, complicarle la herida producto del accidente, resultando en daños que pudieran causarle la muerte.
Si el herido no respira o lo hace de forma irregular, toca aplicarle respiración artificial (boca a boca) para oxigenar sus pulmones y asegurarse de que siga respirando.
En caso de que la víctima esté inconsciente, hay que acostarlo de lado con el fin de que no sufra de asfixia causada por su propia lengua. Además, si la víctima sangra mucho, es importante cubrir la herida con un pañuelo para evitar una mayor pérdida de sangre.