¿Qué Impuestos Pagan las Pymes?

Editores de 2x3
Contestado el

Algunos de los impuestos que pagan las pymes son el IVA, el impuesto a la renta y los pagos provisionales mensuales (PPM). En ciertos casos aplican otros tributos, como por ejemplo el impuesto para renovar una patente, si la empresa registró una poco después de constituirse.

Por cierto, la patente comercial se paga en dos partes, que combinadas corresponden al 0,25 o 0,5% (según la municipalidad) del Capital Propio Tributario (CPT) de la empresa. El CPT se calcula tomando en cuenta los activos y pasivos de la compañía, por lo que un contador puede actuar como guía para orientar a los dueños de pymes.

También está el Impuesto Global Complementario (IGC), que se calcula de acuerdo a los ingresos que haya tenido la empresa. Es posible que, si las ganancias fueron muy bajas, el Servicio de Impuestos Internos (SII) considere que en vez de que la empresa pague, le corresponde una devolución a la misma. Todo va a depender de la ubicación de la empresa en la tabla de ingresos del SII.

De la misma manera, existe el Impuesto Único al Trabajo que si bien aplica para los trabajadores, las empresas son responsables por retener ese dinero y declararlo en el SII.

Antes de empezar a pagar impuestos hay que estar claro con respecto a qué categoría tributaria le corresponde a la empresa y el tipo de sociedad constituida, para saber cuáles impuestos debe declarar y pagar.

Por otro lado, la Ley de la Renta establece una clasificación para los contribuyentes que se divide en dos:

  • Primera categoría: Se refiere a las personas jurídicas que obtienen rentas del capital y de la actividad comercial e industrial, entre otras.
  • Segunda categoría: Está relacionada con los contribuyentes que perciben sueldos, pensiones, honorarios, entre otros.

Es posible que algunas personas naturales puedan ser consideradas de primera categoría, en el evento de que reciban ingresos por alquileres o cualquier otro tipo de actividad vinculada a los bienes raíces.

Por otra parte, se puede concluir que la mayoría de las pymes entran dentro de la primera modalidad por ser negocios que se dedican a comercializar bienes y servicios.

Adicionalmente, hay que formalizar el emprendimiento ante el SII, que consiste en inscribirse en el RUT y concretar el inicio de actividades. Al completar ese trámite comienza el ciclo de vida tributario de la pyme.

Es importante saber que los impuestos no son las únicas obligaciones tributarias de este tipo de empresas, también deben cumplir con todos los trámites legales que el Estado exija. Lo cual incluye notificar con anticipación cualquier cambio en la estructura de la pyme, timbrar ciertos documentos como facturas, boletas, guías de despacho, y llevar un sistema contable (ya sea simple o tradicional).

Por último, ante cualquier infracción tributaria es posible aplicar por una condonación de intereses y multas, de manera que el SII evalúe el caso y posiblemente considere reducir la amonestación.

¿Listo para contratar un Contador?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales