¿Qué Vacunas Necesita un Perro en Chile?

Editores de 2x3
Contestado el

En Chile existen vacunas obligatorias por ley y otras que no son necesarias, pero sí es recomendable colocárselas a todos los perros, aunque no las exija la ley. La única vacuna que, según las autoridades, deben tener los caninos es la antirrábica. Esta vacuna se les puede colocar después de que tengan 2 meses de vida y luego repetirla todos los años durante toda su vida, con el fin de evitar contagiar a los humanos con la zoonosis (una enfermedad infecciosa) y prevenir que otros perros se enfermen de rabia. Una vez que cada perro tenga esta vacuna, normalmente se le entrega al dueño un certificado para dejar constancia de la vacunación.

Cabe destacar que los veterinarios suelen evaluar la condición de los perros antes de aplicarles cualquier vacuna, ya que posiblemente deban curarlos primero de alguna enfermedad y luego podrían vacunarlos. 

Por otra parte, podría darse el caso de que si uno lleva al perro a un hotel para mascotas, los encargados del lugar exijan que el perro tenga la vacuna antirrábica (entre otras). Esto se debe a que un virus puede permanecer mucho tiempo en diferentes superficies, por lo que si no está vacunado, puede infectar a otros perros días o incluso meses después de su visita.

Tipos de vacunas recomendadas

Aunque las siguientes vacunas no son obligatorias, se sugiere colocárselas a los perros que se puedan tener:

  • Séxtuple: Se puede vacunar al perro con esta vacuna después de las 7-8 semanas de vida. Después debe volver a aplicarse 3 veces cada 3 semanas. Luego de cumplir con las 3 dosis, se vacuna al canino nuevamente una vez al año por el resto de su vida. Sirve para prevenir enfermedades como la distemper, que puede ser bastante molesta, ya que generalmente causa problemas respiratorios, oculares, digestivos, cutáneos, dentarios, neurológicos, entre otros. En la actualidad, no existe un tratamiento específico para tratar esta enfermedad. 
  • Óctuple: La inmunidad que obtiene el cachorro con esta vacuna le dura un mes y medio aproximadamente, por lo que después de ese tiempo se debe volver a aplicar. En general, dicha vacuna hay que ponérsela a los 3 y 4 meses de nacido para proteger al canino de 8 enfermedades, como la leptospirosis o la parainfluenza. Se diferencia de la vacuna séxtuple, ya que protege contra dos enfermedades más, como la leptospira.
  • Parvovirus: Este es un virus peligroso que puede acabar con la vida de los caninos dentro de las 48-72 horas de la infección. El virus es persistente y resiste al calor, el frío y la humedad. Se transmite entre perros o por contacto con heces contaminadas, collares y correas, e incluso personas. Debe aplicarse al mes y medio de nacido.
  • KC: Previene el virus responsable de la traqueobronquitis infecciosa canina, popularmente conocida como tos canina o “tos de las perreras”. Esta vacuna se puede aplicar a las 3 semanas de nacido, pero no es obligatorio, ya que se aplica más que nada como prevención.

Si bien esta lista abarca las vacunas recomendadas, es importante resaltar que la vacuna contra la rabia es obligatoria y se debe aplicar por ley en todos los perros que se tengan, tal y como se mencionó al principio. Además, hay que tener en cuenta que la rabia ataca el sistema nervioso central y, cuando no se trata, puede provocar la muerte.

Es indispensable asegurarte de que tu perro esté al día con las vacunas, debido a que mantienen saludable tanto a tu perro como a los otros caninos que pueden tener contacto con tu mascota.

¿Listo para contratar un Veterinario para Vacunas?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales