Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Concepción
1 empleado
4 años de experiencia
Imágenes & Videos
2 imágenes
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
se realiza un evaluación, diagnostico ocupacional, se crea un plan de intervención, se proponen objetivos a la familia y realiza el tratamiento, mensualmente se realiza una retroalimentación con familia y se conversan de los avances que ha tenido la persona
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
TERAPEUTA OCUPACIONAL, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS CONCEPCIÓN.
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA OCUPACIÓN, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS CONCEPCIÓN.
CURSO DE CAPACITACION NEUROCIENCIA Y DESARROLLO, CONSULTORA ESPECIALIZADA CEDEB.
CURSO DE CAPACITACION DECTECCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, CONSULTORA ESPECIALIZADA CEDEB.
CURSO DE ESTRATEGIAS REGULATORIAS EN LA INFANCIA, INTCURSO DE ESTRERIOTIPAS EN TEA, INTERSENSORY.
CURSO DE LENGUA DE SEÑAS, BIOBLIO REDES.
DIPLOMADO EN PROMOCION DE UNA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN FAMILIA, TRABAJO Y ESCUELA, BIOBLIO REDES.
DIPLOMADO EN INCLUSION, EDUTIN ACADEMY.
DIPLOMADO EN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA, CEPROFIT CAPACITACIONES(EN CURSO).
DIPLOMADO EN ATENCION TEMPRANA, CEPROFIT CAPACITACIONES(EN CURSO).
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
si tengo un valor estándar, pero en casos especiales igual se puede hacer un precio de acuerdo a la cantidad de secciones que requiera la persona
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
empecé por recomendaciones mis usuarios me recomendaron con otros y asi fui armando mis usuarios
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
he trabajado niños y adolescentes tdh, autismo, déficit intelectual.
con adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas y secuelados de accidente cerebro vacular.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que sea riguroso en los objetivos planteados, estos deben cumplir las expectativa de las familias, pero sobretodo que tenga formación profesional y experiencia.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Debería tener claro cuáles son las necesidades, objetivos y preferencias personales que tiene en relación a su salud y bienestar.
Es fundamental establecer una buena comunicación con el terapeuta ocupacional y asegurarse de comprender el plan de tratamiento y los objetivos terapéuticos que se han establecido.