¿Cuánto Cuesta la Terapia de Parejas?

Precios Terapia Parejas

Rango promedio
$20.000
$24.000
$28.000

¿Cuánto Cuesta la Terapia de Parejas?

El precio promedio de la terapia de parejas varía entre $15.000 y $36.000 por sesión. El monto total depende del tipo de terapia (de pareja o familiar), la experiencia del profesional y si son terapias en su oficina, a domicilio o en línea.

Otros factores que afectan el precio de las terapias son el sector donde vives y la duración de cada sesión, además, algunos terapeutas pueden considerar a pacientes que no tengan muchos recursos, y ofrecerles descuentos.

Por otra parte, si cuentas con un seguro éste puede ayudar a reducir tus gastos, ya que muchos terapeutas emiten boleta para pago contra reembolso por la empresa aseguradora. Si quieres usarlo para ahorrar en los servicios terapéuticos, llama a la empresa que te presta el servicio para ver si cubre las terapias de pareja.

Ya sea un matrimonio o una pareja de novios, las relaciones hacen que la vida sea más dulce y ofrecen comodidad y apoyo durante los tiempos difíciles. Sin embargo, cuando las cosas no están yendo tan bien entre los cónyuges o novios, los problemas pueden llegar a causar inconvenientes en la relación por distintas causas, causando infelicidad en el hogar, por lo que resulta útil contactar a un psicólogo. Además, para muchas parejas estas terapias pueden ayudar a prevenir malentendidos o lidiar con desacuerdos.

Antes de que busques a un profesional que se especialice en asesoramiento de parejas o matrimonio, observa en qué consiste la terapia y lo que puedes esperar de las sesiones.

¿Qué hay en esta guía de costos?

Beneficios

Las terapias pueden servir para que los novios o cónyuges aprendan habilidades interpersonales, mejoren la comunicación entre ellos y trabajen para resolver situaciones que puedan afectarlos. 

De la misma manera, las parejas pueden aprender cómo satisfacer las necesidades de cada uno de manera saludable y disponer de recursos psicológicos para mejorar la convivencia (si viven juntos) o mejorar la forma en la que llevan la relación.

Muchas parejas se dan cuenta de que la terapia les da herramientas e información que necesitan para arreglar su relación, además de un espacio seguro para hablar de lo que sienten. Si ambos involucrados están dispuestos a poner de su parte, esta terapia puede ser un primer paso hacia una vida más feliz juntos.

Dependiendo de la etapa de la relación, se pueden obtener diferentes beneficios con un terapeuta. Por ejemplo, la terapia prematrimonial sirve para que tú y tu futuro cónyuge construyan una base sólida para un matrimonio feliz y exitoso, al aclarar dudas y revisar temas que podrían estar perjudicando la relación.

Ya cuando estén casados, la terapia matrimonial les puede resultar útil para resolver problemas maritales, mejorar sus relaciones y posiblemente evitar el divorcio (en caso de que uno de los dos lo haya pensado). Por cierto, cuando las parejas están evaluando separarse, uno de los métodos utilizados es el de discernimiento ya que asiste a las parejas a evaluar su situación y decidir si de verdad quieren divorciarse o no.

Otros problemas que se podrían discutir en la terapia incluyen: adicción, desafíos familiares, infidelidad, problemas o trastornos de salud física o mental, problemas de intimidad sexual, estrés y afrontamiento de eventos importantes de la vida.

Tipos de terapia de pareja

La terapia de parejas con un profesional certificado puede tener diferentes ópticas según el método de trabajo que utilice el doctor. Algunos tipos de terapia se concentran en las emociones, mientras que otras buscan evaluar las conductas en el contexto de la pareja, por lo que existen múltiples formas de que los miembros de la pareja se sientan mejor.

  • Sistémica: Este enfoque ve a los cónyuges o novios como un sistema en el que se intercambian afectos, anhelos y maneras de vivir según los roles que tenga cada uno. Contempla la posibilidad de que el rol que cumple cada uno llegue a ser disfuncional y terminar afectando la dinámica de la relación, lo cual obliga a tomar acciones para corregir la falla.
  • Cognitivo-conductual: Se enfoca más en la parte mental de los novios o esposos, es decir, en las creencias y pensamientos que tiene cada integrante de la pareja, aparte de las expectativas que mantiene el uno sobre el otro con respecto al futuro de la relación. Es posible que al ser evaluados de esta forma se detecten conductas que causan sufrimiento en una o en las dos personas.
  • Humanista: Contribuye a que el matrimonio o noviazgo se descubra a sí mismo e impulse las fortalezas de cada uno, debido a que este enfoque considera que mientras más se desarrolle uno como persona, mejor será la relación. Parte de los objetivos de la terapia consiste en eliminar creencias limitantes y reducir el efecto negativo de eventos traumáticos que pueden pasar en la vida.
  • Focalizada en las emociones: Se dedica a tratar los sentimientos de cada integrante de la pareja, además de fortalecer el vínculo que los mantiene unidos. En caso de que haya una problemática entre ambos que no puedan manejar por su cuenta, este tipo de terapia contribuye a identificar patrones de conducta y círculos viciosos que perjudiquen al matrimonio o noviazgo.

Recibir terapia de pareja solo

Si bien los casados o novios pueden recibir terapia juntos, también una persona en una relación podría ir solo a consulta si su pareja no quiere hacerlo. Parte del asesoramiento psicológico establece que no se puede obligar a nadie a que vaya al terapeuta, incluso si se considera que es para el bien de la persona. 

Es posible que algunas personas solteras quieran terapias individuales luego de una separación o divorcio para entender que pasó, aprender de la experiencia y saber cómo dejar de insistir en una relación que ya no resulte.

Asimismo, alguien que haya crecido en un entorno conflictivo en el que sus padres peleaban mucho o se presentaban situaciones desagradables, puede beneficiarse esta terapia con el fin de conocer cómo crear vínculos sanos con su novio(a), en caso de que tener pareja.

Terapia familiar

Esta terapia involucra más que solo una pareja. Puede incluir niños u otros familiares y se enfoca en cómo influye cada persona en la familia, para así ayudar a los parientes e hijos a relacionarse entre ellos, comunicarse mejor y resolver problemas.

El plan a seguir y el tratamiento van a depender del juicio del terapeuta, por lo que no existe un método que aplique para todos. Cabe mencionar que cada familia es diferente, por lo que exige soluciones personalizadas que se adapten a cada una.

Es recomendable asistir a este tipo de parejas cuando la convivencia en el hogar se haga insoportable, o hayan ocurrido situaciones que perjudiquen la unión familiar (por ejemplo, la muerte de un ser querido).

Factores a considerar

Sin importar qué tipo de terapia necesitas, puedes encontrar a un terapeuta cerca de ti. Cuándo lo hagas asegúrate de:

  • Revisar sus credenciales. Es importante encontrar a un psicólogo calificado que pueda indicarte las acciones para mejorar tu relación. Lo ideal es que su metodología trabaje aspectos que quieras sanar en tu matrimonio o noviazgo, de manera que logres compartir con tu pareja sin problemas, además de mantener un vínculo sano y duradero. 
  • Encontrar a alguien con que te sientas cómodo. Ya sea que quieras recibir terapias individuales o con tu pareja, necesitas sentirte cómodo y seguro abriéndote al terapeuta sobre temas íntimos. Llama al terapeuta para hacerle preguntas por teléfono o agenda una consulta inicial, para asegurarte de que te agrada

¿Cómo conocemos estos precios?

2x3 es usado por miles de profesionales y clientes, por lo que sabemos exactamente cuanto cuesta en promedio cada servicio.

  • +1k
    Proyectos por día
  • +1m
    Cotizaciones enviadas
  • 10k
    Profesionales activos
Ver Profesionales
¿Por qué contratar en 2x3?
Tu seguridad primero
Encuentra a profesionales con su identidad, antecedentes y credenciales verificadas.
Precios claros
Conoce cuanto costara tu servicio antes de contratar y compara opiniones.
Pago Protegido
Paga a través de 2x3 para estar protegido ante retrasos y problemas inesperados.
También te podría interesar