¿Cuánto Cuesta la Terapia Psicológica en Chile?
Por lo general, el precio de la terapia psicológica en Chile oscila entre $15.000 y $35.000 por sesión. Las tarifas por terapia varían dependiendo del conocimiento, experiencia, ubicación geográfica del profesional y otros factores. En general, mientras más estudios tenga el terapeuta, más cobrarán.
Muchos psicólogos ofrecen precios fraccionados por sus sesiones, es decir, tarifas más bajas que suelen estar sujetas a que el paciente pueda demostrar su situación económica. No todos promocionan sus facilidades de pago, por lo que es buena idea preguntar si es una opción.
Asimismo, algunos terapeutas están inscritos a redes de seguros, de manera que el cliente sólo debe pagar entre $10.000 y $20.000. Por otra parte, ciertas empresas aseguradoras permiten a sus clientes realizar los pagos por su cuenta y luego enviar solicitudes de reembolso. Es recomendable que chequees si un profesional trabaja con coberturas de seguros antes de seleccionarlo, en caso de que quieras pagar de esa forma.
Además, existen psicólogos que ofrecen programas concentrados en abordar problemas específicos como la ira, la pérdida de peso, dejar de fumar o el dolor. A veces estos planes se ofrecen como una serie de sesiones en un solo paquete, con tarifas reducidas por sesión cuando se compra el paquete. Las sesiones agrupadas en conjunto brindan a los terapeutas un tiempo intensivo continuo para asistir a los pacientes a resolver los problemas que los estén afectando.
De acuerdo al Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) la terapia es una técnica de tratamiento que tiene como objetivo ayudar a una persona a identificar y cambiar las emociones, pensamientos y comportamientos problemáticos. Una variedad de modalidades de terapia, como la arteterapia, terapia de conversación, hipnoterapia, terapia cognitiva conductual y otras, les sirven a personas con ansiedad o estrés, depresión, manejo de ira. Y también a las que tengan como objetivo mejorar su vida, superar miedos o fobias específicas, dejar atrás adicciones, entre otros problemas.
Tradicionalmente, la terapia se lleva a cabo en la oficina de un profesional licenciado y la conversación es la base de la sesión, aunque muchos profesionales también ofrecen sesiones en línea actualmente. La mayoría de las personas van a terapia para incrementar su bienestar mediante cambios de mentalidad y de patrones de comportamiento.
Tipos de terapeutas
Lo ideal es que cada persona busque a un profesional especializado en el área que necesitan. Puede que surja la necesidad de ir a terapia por eventos puntuales como un divorcio, el luto por un ser querido o un gran cambio en la vida, mientras que otras personas necesitan o desean apoyo profesional continuo para tratar problemas específicos de salud mental, como depresión clínica o trastorno bipolar. Los profesionales de la salud mental atienden a personas y familias que pasan por este tipo de situaciones.
El diagnóstico del paciente o el tipo de necesidad que tenga debería guiar a las personas en la escogencia del terapeuta indicado, entre los cuales hay muchos tipos:
- Psicólogos: Son profesionales que tienen estudios avanzados en psicología, de hecho algunos de ellos incluso tienen doctorados y además de trabajar con pacientes llevan a cabo investigaciones. Generalmente diagnostican trastornos mentales a sus clientes y determinan los mejores tratamientos y también suelen trabajar de la mano con psiquiatras u otros doctores. Los psicólogos no pueden prescribir medicación, pero pueden determinar la terapia psicológica más conveniente en problemas específicos o crónicos.
- Psiquiatras: Son médicos especializados en salud mental con capacidad para recetar medicación. Estos doctores están calificados para trabajar aspectos psicológicos y físicos de la salud mental, diagnosticando y tratando problemas emocionales, conductuales o de personalidad. Para ello conversan con el paciente, prescriben la realización de algunos exámenes de laboratorio y también realizan pruebas psiquiátricas.
- Psicoanalistas: El psicoanálisis es una forma de moderna de psicoterapia que ayuda a pacientes con problemas psicológicos de largo plazo. Los psicoanalistas motivan a sus clientes a llegar a lo más profundo de problemas que surgen en su infancia, generalmente relacionados con formas distorsionadas de verse a si mismos, al mundo o a sus relaciones con otras personas, en lugar de tratar problemas puntuales que puedan generar estrés, como un divorcio.
Los psicólogos también pueden desempeñarse como terapeutas de pareja y familiares. Suelen ofrecer "terapia hablada" (conversaciones terapéuticas), análisis de problemas y se encargan de ofrecer soluciones en la dinámica del matrimonio o familiar.
Algunas sesiones requieren la presencia de ambos miembros de la pareja, mientas que otras se realizan de forma individual para lograr una una mejor comunicación, un mejor entendimiento de sus necesidades en la relación o para evaluar sus métodos de crianza (en caso de que tengan hijos).
Tipos de terapia
Terapia psiquiátrica
Los psiquiatras ayudan a pacientes con una gran variedad de problemas, que van desde problemas crónicos como la depresión clínica y ansiedad, hasta ataques de pánico, alucinaciones o pensamientos suicidas. En los casos más graves, trabajan con un equipo de doctores, psicólogos y otros especialistas para escoger el mejor tratamiento posible.
La diferencia principal con la terapia psicológica es que, como se mencionó antes, los psiquiatras están facultados para dar recetas médicas debido a que conocen los efectos de los medicamentos en el organismo. Para conocer más sobre la diferencia entre ambos profesionales es recomendable que leas este escrito.
Terapia infantil
Si bien la terapia más conocida es la de adultos, ciertos terapeutas se enfocan en el trabajo con niños y adolescentes para poder brindarles un diagnóstico y tratamiento de acuerdo a su edad.
Como se trata de niños, es posible que el psicólogo utilice juguetes (como en la terapia de juego), dibujos y otras herramientas que permitan que ellos expresen sus emociones.
Es importante que los padres sean responsables y hagan seguimiento a los avances del niño, además de seguir las recomendaciones del profesional. Cabe mencionar que la terapia infantil es un trabajo en conjunto con los representantes, ya que evidentemente los más pequeños de la casa no pueden lidiar con sus problemas solos.
Terapia de parejas
La terapia de parejas o consejero matrimonial brinda apoyo y soluciones para las relaciones en crisis, así como para las relaciones que funcionan bien y solo quieren consultar con un psicólogo los planes que tengan para fortalecer una base ya sólida. Algunos pueden estar sufriendo y considerando un divorcio, en cuyo caso el apoyo externo puede ayudar.
Lo ideal es que el terapeuta apoye a la pareja o familia a funcionar mejor, logrando la armonía y felicidad. Por ejemplo, impulsan a las parejas a identificar y abordar las acciones, los pensamientos e incluso los sentimientos que puedan estar causando daño a la relación. También sirven de apoyo para que los cónyuges mejoren su comunicación y resuelvan sus conflictos.
Cuándo pedir ayuda
Es aconsejable buscar ayuda si experimentas una tristeza abrumadora o impotencia que no desaparece, insomnio grave o inusual, dormir demasiado, dificultad para concentrarse en el trabajo o realizar actividades cotidianas, preocupación y ansiedad constantes, consumo excesivo de alcohol o uso de drogas, comportamiento dañino hacia ti mismo u otros, o estás pasando una transición difícil (como divorcio, salir de casa, dificultades laborales o la muerte de alguien cercano).
Por otra parte, si los niños tienen problemas de comportamiento que interfieren con la escuela, la familia o los compañeros, también es útil buscar apoyo profesional terapéutico para el niño y para ti mismo.
Consejo profesional
- Aprovecha la consulta inicial gratuita (o con descuento) que podría ofrecer el psicólogo antes de acordar mas sesiones con él. Esto te permite conocerlo (y viceversa) antes de gastar dinero o comprometerse por un período largo de tiempo.
- Es una buena idea investigar al profesional para conocer sus especialidades, capacitación y otros antecedentes para asegurarse de encontrar la mejor opción. Muchos terapeutas trabajan con más de un enfoque, normalmente con la terapia conductual como base