¿Cómo Demandar por Pensión Alimenticia?
Lo primero que debes hacer es presentar una demanda en el juzgado correspondiente a tu domicilio. Después de haber hecho esto, ambos padres serán citados a una mediación familiar, en la que estará una moderadora con el fin de que se pongan de acuerdo.
En caso de que alguno de los padres no asista, el demandante tiene que volver al Juzgado de Familia para solicitar una audiencia con el juez. La primera audiencia que se efectúa se conoce como "audiencia preparatoria", en la cual se presentan las pruebas relacionadas con los gastos del hijo o de los hijos, aparte de intentar que ambas partes en conflicto lleguen a un acuerdo.
La pensión alimenticia es una manera de equilibrar la carga económica de una pareja, independientemente de que vivan juntos o no, ya que lo que busca es garantizar el bienestar del niño hasta que cumpla 21 años, de acuerdo a la Ley 14908, a menos que el hijo o la hija esté estudiando una carrera universitaria o técnica, por lo que la pensión se extiende hasta que cumpla 28 años. En los casos más extremos que se presentan cuando los hijos no pueden trabajar por motivos de salud, la pensión podría ser de por vida.
De no tener los recursos para contratar a un abogado, está la opción de ir a la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de la comuna, o asistir a las Clínicas Jurídicas ubicadas en las universidades del país. Sin embargo, puede que la calidad del servicio no sea la misma, aparte de que la disponibilidad muy probablemente no será inmediata.
¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo?
De no llegar a un convenio satisfactorio en la mediación familiar, la mediadora se encargará de realizar el "acta de mediación frustrada", la cual se debe adjuntar a todos los documentos que se vayan a llevar al juzgado, para que posteriormente el juez pueda decidir en una audiencia de juicio la modalidad de pago, el monto y la persona que tiene que pagar por pensión alimenticia. En caso de que si haya un acuerdo, el juez debe aprobar el convenio que va a contener un acta de pensión de alimentos.
Por otro lado, cuando uno de los padres no quiere reconocer al hijo se debe hacer una demanda de filiación, antes de exigir legalmente la pensión alimenticia por medio de otra demanda. Si se determina que el demandado no es el verdadero padre, entonces no estará en la obligación de pagar pensión alimenticia.
Para concluir es prudente recalcar que si una persona no paga la pensión alimenticia pudiera sufrir castigos como reclusión nocturna, arresto, retención de la devolución de impuesto a la renta, suspensión de la licencia de conducir, entre otros. Y si no se puede obtener el pago o llegar a un acuerdo con todas estas medidas, es posible realizar una demanda ejecutiva que buscaría embargar bienes al demandado para cumplir con el pago de lo que determine el juez.