¿Cómo Sirve la Terapia para el Estrés?
El estrés es una respuesta automática de nuestro organismo ante situaciones amenazantes o de excesiva demanda. Por ejemplo, cuando nos sometemos a circunstancias que nos obligan a estar alerta sin descanso, cuando la carga de trabajo es muy alta, tenemos problemas familiares o de pareja, lidiamos con una situación traumática, entre otras.
La terapia para el estrés, tiene como principal objetivo terapéutico el ayudar a las personas a manejar y reducir los niveles de estrés en sus vidas provocados por las diferentes situaciones antes mencionadas.
Algunos tipos de terapias para el estrés
- Terapia cognitiva-conductual: Es la terapia más utilizada para los trastornos de ansiedad y estrés. Se enfoca en reconocer y modificar patrones de pensamiento negativos o irracionales, así como conductas que contribuyen al estrés. Facilita el desarrollo de habilidades que permiten a las personas enfrentar situaciones estresantes de manera más eficaz.
- Terapia de exposición: La terapia de exposición es uno de los métodos más comunes usados para tratar el estrés. Esta terapia se emplea para tratar el estrés relacionado con fobias y trastornos de ansiedad. En esta terapia se usan gradualmente los objetos o situaciones que provocan ansiedad en la persona, lo que ayuda a reducir la respuesta de ansiedad.
- Meditación: Considerado un tipo de medicina complementaria para la mente y el cuerpo. La meditación puede producir un estado de relajamiento profundo y una mente tranquila que permite aliviar el estrés. La meditación puede ayudarte a aprender a mantenerte centrado y a conservar la paz interior.
- Masajes: Cuando los músculos se encuentran tensos o han sido sometidos a demasiado esfuerzo, acumulan sustancias de desecho que causan dolor, rigidez, e incluso, espasmos musculares. Los masajes terapéuticos tienen la capacidad de inducir la relajación muscular y disminuir la tensión física, lo que a su vez puede generar un alivio en el estrés emocional.
- Musicoterapia o terapia artística: La música influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales.
Es importante mencionar que la elección de la terapia variará según la causa y la intensidad del estrés que se tenga, además de las preferencias personales. En Chile, es aconsejable buscar a un terapeuta profesional con experiencia en el manejo del estrés para obtener orientación individual personalizada. Este se encargará de evaluar la situación y diseñará un plan de tratamiento adaptado a las necesidades de cada persona.