¿Qué Hace un Abogado de Familia?
Entre los servicios que ofrece un abogado de familia se encuentran los relacionados a uniones y separaciones, que abarcan los matrimonios civiles, las uniones de hecho, los acuerdos prematrimoniales, la separación de bienes, etc.
También se encuentran los procedimientos legales que tengan que ver con los hijos de una pareja, tales como las custodias, la patria potestad, la repartición de gastos, el reclamo de pensiones alimenticias, las adopciones, tutelas, entre otras cosas.
Ya que un abogado familiar está especializado en la parte del Derecho Civil que rige las relaciones entre los integrantes de un grupo familiar. Tiene la capacidad de encargarse de los procesos asociados al patrimonio familiar como los testamentos, las herencias, las sucesiones, etc.
Por otro lado, cuando se presentan situaciones delicadas como violencia doméstica de cualquier tipo (física, sexual, psicológica, etc.), los abogados de familia están dispuestos a prestar su apoyo para resolver la situación.
Para poder exigir el cumplimiento de derechos en materia familiar ante la ley es conveniente saber qué es una familia, la cual es un grupo de personas que están unidas por un parentesco que puede ser de diferentes tipos:
- Por consanguinidad: Todas las personas que comparten vínculos de sangre (nietos, sobrinos, tíos, abuelos, padres, etc.) mantienen un parentesco por consanguinidad. Es el más sencillo de comprender por qué es el tipo de vínculo más común en la familia tradicional, ya que abarca los familiares directos como los padres e hijos, y la familia extendida compuesta por los demás integrantes de la familia.
- Por afinidad: Se refiere al vínculo que existe con los integrantes de la familia de la esposa o del marido. Así no se conozcan entre sí ni haya un vínculo sanguíneo, al realizarse un matrimonio los esposos contraen lazos vinculantes con los familiares del otro, por lo que aplican una serie de obligaciones y derechos que pueden aplicar de distinta forma dependiendo del juicio que se lleve a cabo, en caso de que se realice uno en el futuro.
- Por adopción: Otro nombre que se usa para referirse al vínculo por adopción es el de parentesco civil, haciendo alusión al proceso que realiza el adulto de llevar al niño o niña a las autoridades para registrarlo como hijo suyo. Claro está, este procedimiento depende de que se cumplan con las condiciones estipuladas en la ley, y una vez realizado exitosamente, el hijo adoptivo adquiere los mismos derechos y deberes que los hijos biológicos.
- Por concubinato o convivencia: Se refiere al vínculo que existe entre dos personas de igual o distinto sexo que viven en la misma casa y mantienen una relación de pareja. Cabe destacar que la aceptación de este tipo de unión civil es reciente, ya que sucedió en octubre del 2015, antes esto no se veía bien ante los ojos de la ley debido a que se consideraba como extralegal, e incluso se percibía como ilícita hace muchos años.
A pesar de que exista una definición general de familia y hayan varios tipos de vínculos para reconocer a las personas que forman parte de un grupo familiar, ni en el Código Civil ni en las demás leyes chilenas existe un concepto legal que determine de manera precisa qué es una familia.
En lo referente a las familias armoniosas, puede que no sea indispensable conocer a fondo las estipulaciones legales relacionadas con el derecho familiar, pero lamentablemente no todos los grupos familiares son así.