Encuentra un Veterinario a Domicilio cerca de Santiago

Santiago, Metropolitana

45 Veterinarios a Domicilio cerca

Pagos seguros
Perfiles verificados

Los 10 Mejores Veterinarios a Domicilio cerca de Santiago

Pago Protegido
Todos los pagos en 2x3 incluyen protección ante retrasos, problemas inesperados y servicios incompletos. El profesional solo recibe el dinero cuando el servicio es completado.
Confían en nosotros
Opiniones en 2x3
4.9 de 5
Opinión promedio de los servicios de Mascotas en 2x3.
Dariana G.
Carmen es increíble persona y profesional. Mi perrita y yo la queremos mucho y agradecemos su compromiso. Siempre me atiende con mucha amabilidad y empatia todas las consultas que tengo sobre el cuidado de mi mascota.
Carmen Gloria T.
Gabriela R.
Muy buena profesional
Carmen Gloria T.
Ximena C.
Excelente profesional!!! Absolutamente recomendada.
Carmen Gloria T.
Francisco M.
El servicio es excelente, adecuado sin apuros.. al contrario se toma el tiempo de atender y estar seguro de que todo está bien. Muchas gracias Joaquín por tu ayuda, todo resulto muy bien
Joaquín C.
Andrea P.
Mucha paciencia con mi mascota
Gonzalo B.
Elizabeth M.
Estamos muy AGRADECIDAS con el Doctor Llame ayer de urgencia porque la perrita de mi hermana se le dio una dosis alta de antiflamatorio, Llamé a las 22 horas, sin saber que a esa hora ya no atienden, el doctor devuelve llamada y orientó amablemente ya que estábamos llorando muy asustadas, sin saber que hacer, doy gracias a Dios, por colocar a un ángel en ese momento tan angustiante.muchas muchas gracias... Su numero quedara guardado sagradamente y ya sabemos a quien recurrir en caso de alguna enfermedad de nuestros regalones.
Yandro B.
Victoria I.
Muy atento y me explico todo, sobretodo tuvo mucha paciencia con mis dos perritas que son un poco inquietas
Ivan C.
Ricardo K.
muy responsable el médico veterinario, atiende con cariño y minusiosamente a mi perrita
Ivan C.
¿Listo para encontrar a un profesional?

Ve más opiniones, compara precios, y contrata a tu favorito en 2x3.

Guía de precios para Veterinario

Preguntas y Respuestas

Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes.

¿Qué Vacunas Necesita un Perro en Chile?

En Chile existen vacunas obligatorias por ley y otras que no son necesarias, pero sí es recomendable colocárselas a todos los perros, aunque no las exija la ley. La única vacuna que según las autoridades deben tener los caninos es la antirrábica, la cual se les puede colocar después de que tengan 2 meses de vida y luego repetirla todos los años durante toda su vida, con el fin de evitar contagiar a los humanos de la zoonosis (una enfermedad infecciosa) y prevenir que otros perros se enfermen de rabia. Una vez que cada perro tenga esta vacuna, normalmente se le entrega al dueño un certificado para dejar constancia de la vacunación.

Cabe destacar que los veterinarios suelen evaluar la condición de los perros antes de aplicarles cualquier vacuna, ya que posiblemente deban curarlos primero de alguna enfermedad y luego podrían vacunarlos. 

Por otra parte, podría darse el caso de que si uno lleva al perro a un hotel para mascotas, los encargados del lugar exijan que el perro tenga la vacuna antirrábica (entre otras), debido a que un virus puede permanecer mucho tiempo en diferentes superficies, por lo que si no está vacunado puede infectar a otros perros días o incluso meses después de su visita.

Tipos de vacunas recomendadas

Aunque las siguientes vacunas no son obligatorias, se sugiere colocárselas a los perros que se puedan tener:

  • Séxtuple: Se puede vacunar al perro con esta vacuna después de las 7-8 semanas de vida. Después debe volver a aplicarse 3 veces cada 3 semanas y luego de cumplir con las 3 dosis, se vacuna al canino nuevamente una vez al año por el resto de su vida. Sirve para prevenir enfermedades como la distemper, que puede ser bastante molesta ya que generalmente causa problemas respiratorios, oculares, digestivos, cutáneos, dentarios, neurológicos, entre otros y en la actualidad no existe un tratamiento específico para tratar esta enfermedad. 
  • Óctuple: La inmunidad que obtiene el cachorro con esta vacuna le dura un mes y medio aproximadamente, por lo que después de ese tiempo se debe volver a aplicar. En general, dicha vacuna hay que ponérsela a los 3 y 4 meses de nacido para proteger al canino de 8 enfermedades, como la leptospirosis o la parainfluenza.
    Se diferencia de la vacuna séxtuple, debido a que protege contra dos enfermedades más como la leptospira
  • Parvovirus: Este es un virus peligroso que puede acabar con la vida de los caninos dentro de las 48-72 horas de la infección. El virus es persistente y resiste al calor, el frío y la humedad. Se transmite entre perros o por contacto con heces contaminadas, collares y correas o incluso personas.
    Debe aplicarse al mes y medio de nacido.
  • KC: Previene el virus responsable de la traqueobronquitis infecciosa canina, popularmente conocida como tos canina o "tos de las perreras". Esta vacuna se puede aplicar a las 3 semanas de nacido, pero no es obligatorio, ya que se aplica más que todo como prevención.

Si bien esta lista abarca las vacunas recomendadas, es importante resaltar que la vacuna contra la rabia es obligatoria y se debe aplicar por ley en todos los perros que se tengan, tal y como se mencionó al principio. Además, hay que tener en cuenta que la rabia ataca el sistema nervioso central y cuando no se trata puede provocar la muerte.

Es indispensable asegurarte de que tu perro esté al día con las vacunas, debido a que mantienen saludable tanto a tu perro como a los otros caninos que pueden tener contacto con tu mascota.

¿Cómo Colocar Chip a Mascota en Chile?

La Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (o Ley Cholito) establecida en el país en el 2018, determina el registro obligatorio y gratuito de las mascotas. Por esta razón, se promueve la implantación de un chip en los perros y gatos con el fin de identificarlos de forma única, para saber cual es su dueño y facilitar la inscripción en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía, además de que constituye un requisito para poder viajar con el gato o perro a otros países como Estados Unidos.

El microchip es del tamaño de un grano de arroz y va a estar prácticamente toda la vida dentro de la mascota ya que dura entre 20 y 50 años, superando con creces la expectativa de vida de cualquier perro o gato. Con el microchip se puede identificar al felino o canino que se tenga, mediante un código que contiene 15 dígitos que se pueden ver en un computador al escanear el chip con un aparato especial.

Si una persona decide no ponerle el chip al perro o gato que pueda tener, deberá seguir un proceso un poco más complejo para inscribir a la mascota en el registro antes mencionado, así que se recomienda colocarle el microchip.

Opciones

Para colocarle el chip a la mascota hay dos opciones:

  1. Clínica veterinaria: Es la opción más común y que muchas personas prefieren para implantarle el microchip a su mascota. Éste se implanta en la espalda del animal y puede ser un poco incómodo para la mascota, pero no tanto como otros tratamientos, debido a que la colocación del mismo solo dura unos segundos, ya que consiste en una inyección subcutánea con un equipo especial que inserta el microchip dentro de la piel del canino o felino. Cabe destacar que el chip tiene el tamaño de un grano de arroz, así que se integra en la piel sin ningún tipo de problemas, tanto así que se puede insertar en cachorros o gatitos con apenas una semana de vida.
  2. Servicio a domicilio: Si vas a contratar a un veterinario para que vaya a tu casa, asegúrate de que su dispositivo para colocar el chip y el microchip sigan el estándar FDX-B, además de la norma ISO 11784/11785 exigida por la normativa chilena. También es posible hacer el procedimiento en jornadas especiales para las mascotas, es decir, eventos que se organizan en municipalidades en los que se les coloca el chip a varios perros o gatos, pero como eso depende de varios factores no se puede considerar como una opción fija.

Al finalizar la implantación del chip, el responsable de la mascota va a recibir un certificado que contiene los detalles del chip y con esa información es posible ingresar al Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía para cumplir con la Ley 21.020.

Mitos comunes

Muchas personas suelen creer en los siguientes mitos, por lo que es importante aclararlos para tener la información que corresponde a la realidad:

  • El chip sirve para ubicar a la mascota: Si bien es un dispositivo electrónico, no funciona como un GPS que envía la localización de forma remota, sino que refleja en el lector de chip el número de identificación de la mascota.
  • Puede afectar la salud del perro o gato: Los materiales del chip son biocompatibles, por lo que está diseñado para el contacto seguro con el cuerpo de la mascota.
  • Es obligatorio colocar el chip: No es verdad, pero sí es preferible implantarlo a que la mascota tenga una identificación externa que se pueda perder. Lo que sí es obligatorio es registrar a la mascota en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía.

Lo ideal es que con todos estos datos se tenga una idea más clara de cómo colocarle el chip a una mascota en Chile.

¿Qué Vacunas Necesita un Gato en Chile?

La vacuna antirrábica es la única obligatoria para los gatos en Chile, porque así lo exige la ley. Además de la vacuna contra la rabia, en el país no existe otra que se deba colocar obligatoriamente, pero sí es bastante recomendable vacunar a los gatos para prevenir diferentes enfermedades como la rinotraqueitis felina, que es una afección respiratoria que si no se trata adecuadamente, puede llegar a ser mortal.

Es indispensable aplicarles la vacuna antirrábica a los gatos a partir de los 5 meses de vida y repetir su colocación una vez al año de por vida. Si bien los gatos suelen tener cierta inmunidad en sus primeras semanas de de haber nacido por la lactancia de la madre, con el tiempo van perdiendo esta protección, por lo que es necesario vacunarlos.

Un veterinario normalmente es un profesional capacitado que sabe cómo colocar las vacunas que necesitan los felinos, además de que puede evaluar el estado físico de los gatos y asesorar a sus dueños con respecto al cuidado de sus mascotas. Cada uno de ellos generalmente maneja un calendario de vacunación que indica cuales son las vacunas que necesitan los gatos y con que frecuencia se deben aplicar.

Tipos de vacunas recomendadas

Por lo general, se recomienda colocarles a los gatos las siguientes vacunas:

  • Triple felina: Esta es una vacuna muy común que tiene ese nombre (triple felina) porque protege a los gatos de 3 enfermedades que suelen presentar presentar los felinos: el calicivirus, la panleucopenia felina y la rinotraqueitis felina. Usualmente se aplica a los 3 meses de vida y se vuelve a colocar anualmente.
  • Contra la leucemia felina: Se renueva al año y normalmente se aplica cuando el gato cumple 4 meses de vida. La leucemia de gatos es una enfermedad viral que se contagia por el contacto con los fluidos de otros felinos (como la saliva) y puede causar anemia, tumores, entre otros problemas más graves como el cáncer.
    En el caso de esta vacuna, el veterinario suele revisar primero si el gato ya tiene leucemia para saber si lo puede vacunar o no.
  • PIF o Peritonitis Infecciosa Felina: Normalmente se aplica en gatos que viven con muchos otros felinos, debido a que el virus que causa esta enfermedad es muy viral y puede ser bastante peligroso. Los síntomas de la peritonitis felina son fiebre, tos, problemas para respirar, entre otros.
    Se suele aplicar en gatos que tienen 16 semanas de vida (4 meses aproximadamente) o más. siempre y cuando no hayan tenido exposición al virus.

Como se puede ver, los gatos necesitan menos vacunas que los perros, pero es igual de importante llevar un control de la vacunación junto con el veterinario para cuidar su salud y evitar problemas por si acaso muerden a otras mascotas o a alguna persona. También es bueno consultar cualquier duda que se tenga con respecto al cuidado del gato, para asegurarse de que esté lo más sano posible.

¿Por qué contratar en 2x3?
Tu seguridad primero
Encuentra a profesionales con su identidad, antecedentes y credenciales verificadas.
Precios claros
Conoce cuanto costara tu servicio antes de contratar y compara opiniones.
Pago Protegido
Paga a través de 2x3 y tu servicio estará protegido ante retrasos y problemas inesperados.