¿Cuánto cuesta? 💸 Revisa aquí los precios.
Revisa la guía de precios que más se acerca a lo que necesitas para conocer más 👇
Un electricista autorizado es un profesional que ha cumplido con todos los requerimientos que exige la Superintendencia de Electricidad y Combustible (mejor conocida como SEC) para poder desempeñarse como tal. Por lo general, este profesional hace un curso de capacitación que le enseña temas como proyectos eléctricos, normas de seguridad, uso de herramientas, entre otras, lo cual lo prepara para realizar diversos servicios.
Un electricista autorizado SEC puede hacer instalaciones eléctricas, aumentar el amperaje o la capacidad eléctrica de la propiedad, reparar corto circuitos, solucionar problemas relacionados con el cableado de la propiedad y arreglar tableros eléctricos, interruptores, citófonos, entre otros.
Entre las responsabilidades de los electricistas autorizados, una de las más importantes es asegurarse de que su licencia sea válida para el tipo de trabajo que se vaya a realizar. Si un electricista tiene la licencia A, está capacitado para trabajar en entornos de alta y baja tensión eléctrica, pero si su licencia es de clase B, C o D solo podrá trabajar con equipos y estructuras eléctricas de baja tensión.
Por otra parte, si el profesional realiza una instalación que no cumple con las normativas vigentes, se arriesga a que la SEC lo sancione. También corre el mismo riesgo si usa medidores que alteran las mediciones con el fin de superar los límites de tensión y potencia eléctrica establecidos por la SEC.
Vale decir que si tratas de acomodar un problema de electricidad por tu cuenta puedes estar cometiendo un error, ya que si no sabes bien lo que debes hacer, es posible que dañes lo que quieras arreglar o pongas en riesgo tu vida.
Todo electricista autorizado SEC debería tener las siguientes cualidades:
Recuerda que al intentar arreglar cualquier falla eléctrica siempre existe el riesgo de que te electrocutes, por lo que es recomendable que contactes a un técnico electricista para que se encargue del problema de electricidad que tengas.
Instalar un citófono te puede servir para mejorar la seguridad de tu hogar, de manera que no tengas que abrir la puerta ni debas asomarte por la ventana para ver quien toca tu puerta.
Dependiendo de la tecnología del citófono, es probable que puedas ver en una pantalla a la persona que te llama (como en el caso de los que graban videos). Algunos modelos permiten notificar al propietario de forma remota cuando alguien quiere visitarte, de manera que no se note cuando no hay nadie en la propiedad, aparte de poder abrir la puerta a personas de tu confianza usando una aplicación.
En este caso podrás conocer como instalar un citófono inalámbrico, los cuales pueden incluir pantallas y otro tipo de accesorios que te ofrecen más seguridad, entre otras funcionalidades. En cualquier caso, lo ideal es que contactes a un electricista autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (mejor conocida como SEC) para que tu citófono quede bien instalado.
Para realizar este trabajo solo se necesitan estos materiales:
Antes de empezar con la instalación, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Si no sabes dónde colocar el dispositivo ni que modelo escoger, puedes pedirle ayuda a un técnico electricista.
A diferencia de los citófonos que se usaban antes que tenían dos piezas (altavoz y auricular), un citófono inalámbrico solo incluye el aparato que va en la parte de afuera de la propiedad ya que se conecta con el celular, por lo que el procedimiento se simplifica mucho:
Además de seguir estas instrucciones, recuerda que te puedes apoyar con el manual de tu citófono. Si tienes dudas, puedes contratar a un electricista a domicilio.
Si tu casa tiene una estructura muy antigua o has comprado muchos aparatos electrónicos que pueden sobrecargar al sistema eléctrico de tu propiedad, te conviene aumentar el amperaje o la capacidad eléctrica de tu casa. Por ejemplo, es posible que cuando conectes una lavadora notes que la iluminación de una habitación disminuya.
No es un trabajo sencillo porque posiblemente haya que reemplazar el tablero eléctrico, los cables y los empalmes (las uniones que conectan a varios cables), por lo que definitivamente debes llamar a un electricista para que se encargue de esta labor. De hecho, los únicos profesionales facultados para incrementar la capacidad eléctrica de tu casa son los instaladores eléctricos autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC)
En caso de que en tu casa la luz de las bombillas se atenúe o escuches un sonido extraño en algún interruptor cuando conectas más aparatos que de costumbre, algunos electricistas pueden modificar los interruptores automáticos ubicados en los tableros de electricidad para evitar que ocurra esto, pero lo ideal es aumentar el amperaje para evitar problemas a futuro, como en el caso de incendios.
Al igual que muchos trabajos otros relacionados con la electricidad, esta labor exige que el electricista tenga conocimientos de amperaje (sepa convertir miliamperios a amperios, voltios a amperios, etc.). La diferencia es que en este caso debe realizar varios trámites aparte del servicio que va a realizar dentro de la casa, los cuales se detallan a continuación:
En algunos casos lo más complicado de todo el proceso es conseguir la autorización de la SEC, debido a que muchas casas no reúnen las condiciones mínimas para aumentar la capacidad eléctrica ya que tienen fallas en sus instalaciones eléctricas o no cumplen con las normativas actuales.
Después de realizar los pasos mencionados, el electricista puede dedicarse a aumentar la capacidad eléctrica de la vivienda:
Como se puede ver, esta labor normalmente consiste en renovar completamente el sistema eléctrico de la casa. Por todo lo que implica este trabajo, es posible que tome entre 2 y 3 meses terminarlo (incluyendo los trámites).
Para obtener el certificado SEC de electricidad TE1 hay que seguir una serie de pasos para demostrar que la instalación eléctrica de la propiedad está en buen estado y cumple con todas las exigencias legales relacionadas con la electricidad, específicamente la norma técnica 4/2003.
Vale decir que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) es el organismo encargado de verificar que las instalaciones de gas, electricidad y combustibles estén hechas correctamente. Esta institución tiene la autoridad para imponer multas si un inspector autorizado SEC inspecciona una propiedad y nota un problema que amerite una sanción, por lo que es importante cumplir con todas las normas que determine la SEC.
Existen siete diferentes tipos de instalaciones que se pueden regularizar con dicho certificado:
Se evalúan diferentes aspectos dependiendo de si la instalación es asistencial, educacional, etc. Por ejemplo, en un centro asistencial hay que revisar donde está ubicado el alumbrado de emergencia, mientras que en una casa o departamento esto no es un factor.
Para conseguir el certificado SEC de electricidad TE1 se deben realizar las siguientes actividades:
Cabe destacar que esta labor solo la pueden realizar los instaladores eléctricos autorizados SEC.
Para obtener la licencia de instalador eléctrico SEC necesitas tener conocimientos de electricidad que se puedan demostrar con un título de ingeniería o con un informe que indique que aprobaste la evaluación correspondiente de un instituto certificado por ChileValora. En otras palabras, no hace falta que una persona cuente con estudios universitarios, siempre y cuando la persona tenga un documento válido que certifique sus conocimientos.
La institución gubernamental que emite este tipo de licencias es la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), la cual se encarga de todo lo relacionado con las instalaciones de gas, electricidad, entre otros.
Ciertos profesionales pueden solicitar esta licencia, entre los que se encuentran:
Cabe acotar que dependiendo del perfil profesional, puede que solo se pueda solicitar ciertos tipos de licencias.
Las licencias que se pueden obtener se dividen por clases y cada una autoriza a los electricistas para que trabajen en entornos con diferentes características técnicas:
En caso de que desees renovarla, debes llevar la licencia de instalador eléctrico SEC, .
Es importante que tomes en cuenta todos los requisitos y evalúes si tu perfil es apto para pedir esta licencia:
El trámite para obtener la licencia es gratuita. Una vez que se obtiene, los que la hayan obtenido presentando un título profesional y cumpliendo con los demás requisitos no necesitan renovarla, pero los que la consiguieron al presentar el examen de ChileValora como certificación profesional sí deben renovarla cada 5 años.