title

Instalación Aire Acondicionado ❄️ en Quinta Normal

Instalación Aire Acondicionado ❄️ en Quinta Normal

Pago Protegido
Todos los pagos en 2x3 incluyen protección ante retrasos, problemas inesperados y servicios incompletos. El profesional solo recibe el dinero cuando el servicio es completado.
Confían en nosotros

Preguntas frecuentes

💸 ¿Cuánto Cuesta Instalar un Aire Acondicionado?

El precio de un Técnico de Aire Acondicionado puede variar según varios factores, conoce más en la guía de precios que creamos para este servicio donde se explica en detalle 👇

Visitar guía de precios

📍 ¿Este servicio es a domicilio?

¡Sí! Es común que los Técnicos de Aire Acondicionado vayan a domicilio para realizar el servicio. En algunos casos podrían cobrar adicional por el traslado dependiendo de la comuna y distancia.

¿Aire Acondicionado o Estufa?

Los aires acondicionados y las estufas son sistemas de climatización que pueden ser usados para calentar una casa o departamento. Ambos aparatos funcionan de forma distinta, consumen diferente cantidad de energía y tienen otras diferencias que se adaptan a la preferencia de cada quien.

Tal vez no sepas decidir cuál es la mejor opción para ti, así que seguramente estos factores te ayuden a tomar una decisión:

  • Uso de energía: Debes tener en cuenta que una estufa tiene una alta demanda energética, ya sea que use gas o electricidad, mientras que un aire acondicionado tiene un consumo energético más eficiente. El consumo de energía de las estufas depende mucho del modelo y si utiliza gas, electricidad, leña o parafina, aparte de las características del lugar donde esté ubicada (algunas estufas trabajan mejor cuando la habitación está bien ventilada)
  • Utilidad: Los aires acondicionados pueden funcionar en cualquier temporada ya que sirven para enfriar o calentar, mientras que una estufa se limita a aumentar la temperatura de los ambientes, por lo que solo sirve para el invierno, cuando ocurran heladas o en cualquier otra situación en la que se necesite calentar una habitación. Sin embargo, es posible llevar una estufa a la habitación donde se requiere calor, lo cual no se puede hacer con un aire acondicionado (a menos que sea un aire acondicionado portátil), aparte de que la estufa puede ayudar a reducir la contaminación del hogar ayudando así a las personas con afecciones respiratorias
  • Instalación: En la mayoría de los casos es posible usar una estufa conectándola a la electricidad o echándole gas o parafina, por lo que no necesita instalación, a diferencia de muchos aires acondicionados como los de ventana o split que tienen que ser instalados por un profesional. Esta labor implica un gasto adicional, además de contar con el espacio en la ventana o pared para colocar el equipo.

Ten en cuenta que después de decidir entre un aire acondicionado o una estufa, tendrás que escoger un modelo según tu preferencia.

Ventajas y desventajas de cada uno

Es posible que tengas dudas sobre sus ventajas y desventajas, por lo que conocer un poco del tema te puede ayudar a conocer las diferencias entre un aire acondicionado y una estufa:

  • Aire acondicionado: Aunque este tipo de dispositivo sea más costoso, tiene la ventaja que te garantiza una mejor funcionalidad por los múltiples modos de funcionamiento que tiene y una vida útil más larga. Sin embargo, su principal desventaja es que requieren una mantención que varia entre cada varios meses y un año dependiendo del estado del equipo, el uso que se le dé y el tipo de aire, aparte de que posiblemente haya que comprar repuestos como condensadores cuando presenten fallas.
  • Estufa: Su principal ventaja es que puede ser más práctico que un aire acondicionado por su portabilidad, fácil configuración e instalación (exceptuando las estufas que son empotradas). Sin embargo, no sirve de mucho cuando hace calor y el costo del material que utilice puede variar dependiendo de la región, debido a que en algunos lugares de Chile la electricidad puede ser más costosa que otros, al igual que la leña, el gas o la parafina.

La mejor opción será la que más se adecúe a tus necesidades, por lo que toma en cuenta los factores mencionados. Debes tener en cuenta que aunque estos dispositivos pueden ser de fácil instalación, lo más recomendable es buscar a un profesional para que se encargue de esto.

¿Cómo Elegir un Aire Acondicionado?

Antes de escoger un aire acondicionado es recomendable tomar en cuenta una serie de pautas para elegir el más adecuado. Existen algunas características importantes como la capacidad, la eficiencia energética y el tipo de aire acondicionado, así como algunos detalles entre los que se encuentran el nivel de ruido y los filtros que utilice el equipo, por lo que se deben evaluar todos estos elementos antes de decidirse por un aire acondicionado.

Algunos de los factores que pueden influir al momento de escoger un aire acondicionado son:

  • Capacidad: Este aspecto se expresa en BTU “British Thermal Unit” (Unidad térmica británica, por sus siglas en inglés) y oscila entre los 10.000 y 24.000 BTU aproximadamente. Para tener una idea, un equipo de 12.000 BTU es suficiente para enfriar una habitación grande, mientras que un aire acondicionado de 24.000 BTU puede servir para climatizar una sala espaciosa, aunque todo depende del modelo y las características del lugar.
  • Eficiencia energética: El consumo de energía depende mucho del tiempo que necesite el aire para hacer que la habitación esté a la temperatura deseada, aparte de su mecanismo interno. Hoy en día existe una clasificación que va desde la A hasta la G y se ubica en las etiquetas de la mayoría de los aparatos, lo cual facilita ver rápidamente que tan buena es la eficiencia energética del modelo que se esté evaluando.

Si bien existen otros aspectos como los filtros y el nivel de ruido, estos no suelen tener tanta relevancia como la capacidad y la eficiencia energética. Sin embargo, es bueno saber que los filtros pueden ayudar a las personas con problemas respiratorios como alergias o asma y el nivel de ruido hace referencia a que tanto suena un aire y se expresa en decibeles (dB).

Tipos de aire acondicionado

En el mercado existe una gran variedad de modelos que se encuentran clasificados en los siguientes tipos:

  • Split: También se conocen como "aires de consola" ya que la consola se ubica dentro de la habitación y la unidad con el compresor, el condensador y los otros elementos se colocan afuera del lugar (puede ser en el techo, por ejemplo). Se ven mucho en las casas y departamentos ya que suelen ser silenciosos y elegantes, además de que ahorran espacio. 
    Mientras la unidad interna se encarga de vaporizar y distribuir el aire a la temperatura deseada, la unidad externa se encarga de expulsar todo el aire caliente de tus espacios. 
  • Portátil: La principal ventaja de los aires acondicionados portátiles es que se pueden trasladar a cualquier parte y no requieren ningún tipo de instalación, a diferencia de los otros tipos de aires, debido a que basta con llevar un equipo al lugar donde se quiera colocar y enchufarlo a la energía eléctrica. Sin embargo, pueden generar más ruido que los demás equipos y su capacidad es limitada por su tamaño, de manera que difícilmente puedan climatizar una habitación grande.
  • De ventana: Como su nombre lo indica, se colocan en una ventana o pared, por lo que se necesita abrir un hueco para colocar el equipo. Si bien son prácticos al momento de hacerles mantención porque se pueden sacar y volver a poner donde estaban, si uno decide cambiar de aire de ventana por otro modelo habría que tapar el agujero, remover la caseta que se haya hecho y pintar o arreglar el espacio.
  • Central: Se ve mucho en las oficinas debido a que pueden enfriar o calentar espacios grandes y controlar fácilmente la temperatura de todo el lugar. También es posible instalarlos en las casas, pero se debe tomar en cuenta que si se daña, significa que toda la vivienda se queda sin climatización hasta que reparen la falla.

Escoger uno u otro depende mucho del tamaño de la habitación, la luz solar que exista en la vivienda, la iluminación del lugar y las preferencias personales. Por otra parte, después de elegir un equipo es recomendable contactar a un técnico para que realice la instalación del aire acondicionado.

¿Por qué contratar en 2x3?
Tu seguridad primero
Encuentra a profesionales con su identidad, antecedentes y credenciales verificadas.
Precios claros
Conoce cuanto costara tu servicio antes de contratar y compara opiniones.
Pago Protegido
Paga a través de 2x3 para estar protegido ante retrasos y problemas inesperados.