👩🏻‍💻 piagomezcl

Sobre mí
Realizo desarrollo de aplicaciones web y mobile, páginas web responsivas y autoadministrables, diseño UX/UI, estudios de usabilidad, diseño de interfaces digitales, consultoría en DesignOps, estrategias de trabajo entre equipo UX/UI y TI, creación y gestión de Sistema de Diseño, entre otros.
Identidad & Credenciales
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Analista Programador Computacional - Instituto Profesional Duoc UC
Ingeniería Informática - Instituto Profesional Duoc UC

De Concón

1 empleado

12 años de experiencia

Redes sociales

Imágenes & Videos

6 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
Imagen 3 de servicio
Imagen 4 de servicio
Imagen 5 de servicio
1 / 6

Opiniones

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Primero, iniciamos con una reunión por videollamada para la toma de requerimientos; segundo, se realiza una cotización estimando costes, recursos y plazos; tercero, al aceptar la propuesta y realizado el pago del 50% del proyecto, proceso a ejecutar el trabajo, si se requiere colaboración del cliente y/o stakeholders se agendan las reuniones o actividades por videollamada; cuarto, se presenta el avance y primeros resultados del proyecto pasando por revisión y validación del cliente; quinto, al ser aprobado (de 1 a 3 revisiones máximos según se acuerde con cliente), proceso a ajustar los detalles para su implementación y entrega; y finalmente al realizar el pago del 50% final se hace entrega oficial del proyecto. Con infinito agradecimiento se realice una recomendación de mi trabajo en 2x3.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Estudios académicos en el Instituto profesional DuocUC, estudios online y de manera autodidacta dentro de comunidades de programación y diseño, además de la experiencia laboral en todo tipo de empresas en más de 10 años.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Sí. Generalmente con el inicio del 50% del costo total y al finalizar se cierra con el otro 50%, también pago completo al inicio del trabajo o pagos por hitos.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Comencé trabajando en agencias, Startups y consultoras TI y trabajando esporádicamente como freelancer en mis tiempos libres.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado con startups, consultoras, ONG, programadores y diseñadores que necesitan apoyo en sus proyectos y pequeños empresarios.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Debe tener claro los requerimientos de su proyecto, tener un presupuesto seguro para invertir, contar con tiempo en su agenda para mantener una comunicación fluida y así poder terminar con éxito el plazo estimado. Y siempre respaldarse de un contrato para establecer compromiso y responsabilidad con el proyecto por ambas partes.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Que el éxito del proyecto depende de la eficiencia del profesional realizando su labor y el cliente entregando la información necesaria. Siempre mantener la comunicación con honestidad y respeto.
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.