title

Recarga de Extintores 🧯 en Chile

Recarga de Extintores 🧯 en Chile

Pago Protegido
Todos los pagos en 2x3 incluyen protección ante retrasos, problemas inesperados y servicios incompletos. El profesional solo recibe el dinero cuando el servicio es completado.
Confían en nosotros

Preguntas frecuentes

💸 ¿Cuánto Cuesta Recargar/Inspeccionar Extintor de Incendios?

El precio de un Técnico de Extintores puede variar según varios factores, conoce más en la guía de precios que creamos para este servicio donde se explica en detalle 👇

Visitar guía de precios

📍 ¿Este servicio es a domicilio?

¡Sí! Es común que los Técnicos de Extintores vayan a domicilio para realizar el servicio. En algunos casos podrían cobrar adicional por el traslado dependiendo de la comuna y distancia.

¿Cada Cuánto se Recarga/Mantiene un Extintor en Chile?

En Chile todos los extintores deben mantenerse al menos 1 vez al año. Vale decir que algunas empresas consideran la mantención como un servicio que incluye la revisión o inspección del cilindro, que consiste en una evaluación visual de las condiciones del equipo y el estado de los componentes, además de la recarga. En ciertos casos es posible solicitar solo la recarga del extintor, pero lo ideal es que pidas ambos servicios, con el fin de asegurarte de que el extintor esté en buenas condiciones y contenga el material necesario para apagar incendios.

Si solo vas a solicitar la inspección, es recomendable que contactes a un técnico de extintores para que la realice cada mes. Si el extintor está en muy mal estado, posiblemente sea mejor que contrates inspecciones con más frecuencia, aunque todo dependerá del diagnóstico que dé el profesional a cargo de la inspección.

Después de completar la mantención que le corresponda al extintor, el profesional colocará una etiqueta indicando la fecha (año y mes) en que se revisó el equipo y el agente utilizado, aparte de la fecha en la que le toca otra mantención y los números de teléfono de la empresa que realizó el servicio.

Extintores PQS

Si el extintor es PQS (que usa polvo químico seco), se le coloca un anillo en la parte superior de un color que indique la normativa vigente. En caso de que las instrucciones de uso no se puedan leer, el peso indicado no sea el que realmente tiene y existan señales de deterioro, es posible que sea necesario destruirlo de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

Por cierto, los extintores PQS tienen un manómetro o medidor de presión de gas con una aguja que si llega a una zona roja con unas letras mayúsculas que dicen "RECARGAR", significa que es momento de hacerle una recarga del polvo químico que utilizan. Claro está, el químico que se use debe ser el mismo que tenía antes, por eso es tan importante que el profesional indique el material que usó para la recarga del extintor, tal como se mencionó anteriormente.

Ventajas del servicio

Recargar o mantener a un extintor ofrece varios beneficios, entre los que se encuentran:

  • Mayor seguridad: Al momento de que el técnico de extintores haga la mantención, él va a seguir una serie de pasos para asegurarse de que el extintor está operativo y no presenta un riesgo para las personas del entorno. Cabe acotar que si por ejemplo, un extintor está demasiado lleno, será complicado utilizarlo cuando se necesite, además de que hace más presión en el cilindro de la que debería.
  • Cumplimiento de las normativas: Con las etiquetas que tienen los extintores se lleva un control de cuando fue la última vez que se recargó, quien fue el responsable, cual es el elemento que está dentro del aparato y los tipos de incendios que puede apagar. De esta forma se cumple con los reglamentos relacionados con los extintores, se evitan posibles multas y si es una empresa, los empleados pueden estar confiados de que los extintores funcionan bien.
  • Ayuda al medio ambiente: Cuando hay que vaciar el contenido de un extintor, el técnico debe cerciorarse de que el químico o producto que tenga no se libere al ambiente, ya que puede contaminar el entorno. Por esa razón su trabajo puede empezar con remover los residuos superficiales que estén por afuera del equipo, en especial las manchas húmedas que se forman con compuestos como el halón o el dióxido de carbono.

Por último, vale decir que aparte de los equipos los repuestos utilizados también deben cumplir con una serie de normas. Por ejemplo, los manómetros tienen que señalar la presión del extintor, el nombre del compuesto que esté dentro del equipo y ser de un material que combine con la válvula desde un punto de vista funcional (no estético), lo que quiere decir que no entorpezca el funcionamiento de la válvula.

¿Cuál es la Normativa Chilena de los Extintores de Incendio?

En el país existen diferentes normas establecidas por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que se describen en el Decreto 44 aprobado en el 2018 y vigente desde principios del 2020. Antes existía el Decreto DS369 para regular el uso de los extintores y el servicio técnico asociado, pero no cubría con detalle todos los aspectos relacionados ya que no definía de forma extensa los conceptos de inspección, mantención y recarga de extintores, entre otros asuntos.

Aparte de eso, se enfocaba en las rotulaciones o etiquetas y no explicaba los requisitos de seguridad que deben cumplir los extintores, ni las regulaciones que indican cómo se deben usar y cómo tienen que ser mantenidos por el servicio técnico. En el caso de las empresas, hoy en día éstas deben estar certificadas por una institución autorizada por el Instituto Nacional de Normalización (INN).

Por último, uno de los cambios más importantes es que actualmente es obligatorio hacerle mantenimiento a los extintores, además de realizar la recarga y la inspección cuando lo establezca la normativa. En el caso de la inspección, la frecuencia debe ser al menos una vez al mes y la recarga tiene que hacerse aunque sea una vez al año.

Exigencias de la Normativa Chilena

En primer lugar, cuando un profesional o técnico de extintores realiza una inspección o mantención debe colocar etiquetas indicando los detalles de la inspección en español y de forma legible, ya que ellos son los únicos autorizados para modificar las etiquetas o colocar otras encima de las que ya tenga el extintor.

Por otra parte, los extintores que usan Polvo Químico Seco (PQS) tienen que indicar el porcentaje del químico activo en al menos 70% del contenido del extintor. Antes de que entrara en vigencia el Decreto 44, el porcentaje solo era el 40%. Otro cambio fue en la presión de trabajo que puede contener el extintor, que ahora es de 13,7 kg/cm² (antes era 10,5 kg/cm²).

Asimismo, todo extintor que esté ubicado en la intemperie debe estar protegido por un nicho de vidrio que lo proteja, pero que también sea fácil de romper en caso de incendio. Dentro del nicho hay que colocar distintas piezas para que el extintor esté bien sujeto y no se salga de su puesto.

El extintor tiene que estar en una columna o muro, colgado de un soporte que lo mantenga entre 1.20 y 1.30 metros del suelo, los cuales se miden desde el gatillo hasta el piso. No debe existir ningún obstáculo que complique utilizarlo, aparte de que el lugar debe ser de libre acceso y contar con la debida identificación.

Si las empresas no respetan las normas actuales, se arriesgan a recibir multas que varían entre los 10 y 60 UTM (Unidad Tributaria Mensual).

Señalización de los extintores

Este es un factor importante, debido a que agiliza el tiempo de respuesta ante una situación inesperada, evitando así que empeore un incendio existente o que se genere uno por alguna llama fuera de control. Por lo tanto, la señalización debe cumplir con las siguientes pautas:

  • Designar un área de 70 cms por debajo del extintor, la cual tiene que estar pintada de amarillo para evitar que alguien coloque cualquier objeto que complique el uso del mismo.
  • Iluminar cualquier lugar oscuro donde pueda estar ubicado un extintor, ya sea con iluminación artificial o usando materiales reflectantes.
  • La señalización usada tiene que ser visible a una distancia de al menos 5 metros (si el extintor está dentro de la casa) y de 15 metros si está afuera.

Como recomendación, es prudente colocar un letrero con la palabra "extintor" en letras grandes sobre el equipo a una altura de 1,8 metros, además de establecer un plan en caso de emergencia.

Si ocurre un incendio en una empresa, los empleados deben avisar a los demás y encender las alarmas de incendio para facilitar la evacuación del personal. Seguidamente deben ir a un espacio seguro (lejos del fuego) y contactar a los bomberos llamando al 132.

¿Por qué contratar en 2x3?
Tu seguridad primero
Encuentra a profesionales con su identidad, antecedentes y credenciales verificadas.
Precios claros
Conoce cuanto costara tu servicio antes de contratar y compara opiniones.
Pago Protegido
Paga a través de 2x3 para estar protegido ante retrasos y problemas inesperados.