Encuentra un Dentista cerca de Santiago

Santiago, Metropolitana

50 Dentistas cerca

Pagos seguros
Perfiles verificados

Los 10 Mejores Dentistas cerca de Santiago

Pago Protegido
Todos los pagos en 2x3 incluyen protección ante retrasos, problemas inesperados y servicios incompletos. El profesional solo recibe el dinero cuando el servicio es completado.
Confían en nosotros
Opiniones en 2x3
4.9 de 5
Opinión promedio de los servicios de Bienestar en 2x3.
Gabriel V.
Excelente servicio
Sebastián S.
Eduardo T.
Gran calidad del trabajo con gran profesionalismo a un muy buen precio
Silvia L.
Nora M.
Excelente profesional , tuve una muy buena experiencia en todo sentido !! Utiliza excelentes materiales y es muy dulce como persona Yo le tengo pavor a Los dentista , pero con Sílvia me relaje ya que es súper simpática y NO ME HIZO ESPERAR!!! La recomendó de todas maneras !! No se arrepentirán
Silvia L.
Mario M.
Gran profesional muy avertiva en los diagnosticos por lo tanto realiza magnificos tratamientos a un precio justo
Silvia L.
Carlos P.
Buen trabajo bien explicado, como quería rápido
Silvia L.
Mirla P.
Excelente profesional! Delicada, preocupada, consciente. Una de las grandes cosas destacables es que realiza educaciones constantes a los usuarios, lavado dental, uso de hilo dental, explicación de los procedimientos que está llevando a cabo lo que entrega seguridad a la hora de someterse a procedimientos. La recomiendo totalmente.
Camila C.
Sofia V.
La dra Beatriz ea muy profesional, y los precios son súper convenientes. Además, la consulta está muy bien ubicada. 100% recomendada!
Beatriz N.
Martin C.
Excelente experiencia el lugar es muy cómodo, la zona de fácil acceso y la profesional muy interesada durante el tratamiento y se contactó a la semana para ver cómo estaba realmente muy conforme
Stella J.
¿Listo para encontrar a un profesional?

Ve más opiniones, compara precios, y contrata a tu favorito en 2x3.

Guía de precios para Dentista

Preguntas y Respuestas

Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes.

¿Qué es una Limpieza Dental?

La limpieza dental es un procedimiento realizado por un dentista que consiste en eliminar el sarro acumulado entre los dientes y las encías. Por más rigurosa que sea la persona al momento de cepillarse los dientes, siempre va a haber uno que otro resto de comida escondido dentro de la boca.

Si bien emplear la técnica de cepillado correcta, pasarse el hilo dental y lavarse la boca con enjuague bucal contribuye a eliminar las bacterias, no se puede comparar con los beneficios que se obtienen al hacerse una limpieza dental profesional.

Asimismo, al momento de limpiar las piezas dentales los profesionales se enfocan en la zona que está por debajo de la encía, cuando trabajan en la parte inferior de la boca, y en el espacio por encima de la encía en el momento que deben limpiar los dientes superiores. La razón es que suelen ser los lugares donde se aloja la mayor cantidad de placa bacteriana y eso puede causar caries en el futuro, lo cual es precisamente lo que se quiere evitar. Por ser un área límite entre diente y encía es posible que haya cierto sangrado mientras el odontólogo limpie, pero generalmente es mínimo.

Implementos utilizados en la limpieza

Para ayudarse al momento de hacer la limpieza o profilaxis dental el odontólogo usa varias herramientas entre las que destacan la cureta, el irrigador dental y un gel antiinflamatorio:

  • Cureta: Es un instrumento alargado de metal o acero inoxidable que tiene dos puntas en forma de gancho, para poder acceder a los rincones más profundos de la boca. Dicha herramienta posee diferentes variaciones porque no es lo mismo limpiar un diente canino que un molar, por lo que si se presta atención se percibirá al dentista cambiar de utensilio cada cierto tiempo, con el fin de quitar el sarro de todos los dientes.
  • Irrigador dental: También es posible que los odontólogos se apoyen con este instrumento para arrojar chorros de agua sobre las piezas dentales, y así facilitar el destartraje o la limpieza dental. Seguidamente se pasa a la fase del pulido dental que se enfoca en alisar irregularidades de la superficie del diente, aparte de eliminar cualquier tipo de manchas, y si son manchas muy feas los dentistas pueden valerse del aparato de ultrasonido con el fin de producir vibraciones que le den un acabado estético a la dentadura. 
  • Gel antiinflamatorio: Para finalizar es posible que se aplique este tipo de gel para aliviar cualquier tipo de incomodidad que pueda surgir del procedimiento y así continuar con la colocación de una crema dental a lo largo de los dientes, con el objetivo de cepillarlos con un cepillo eléctrico especial que usan los odontólogos. El último paso es la aplicación del flúor que busca limpiar a fondo la estructura dental, razón por la cual los pacientes no deben comer ni beber nada media hora después de haberse hecho la profilaxis dental.

Cabe mencionar que este servicio médico es útil para prevenir enfermedades periodontales, además de otros padecimientos como la halitosis, la periodontitis, la gingivitis y la inflamación de encías, aparte de que reduce la probabilidad de que surjan caries e infecciones en el futuro.

Recomendaciones

Se recomienda hacerse una profilaxis dental (mejor conocida como limpieza dental) cada seis meses, o incluso más seguido para las personas que no mantienen una buena higiene bucal. Además, es importante conocer bien cuál es la técnica de cepillado que se debe emplear y si existen dudas, se le puede preguntar a un dentista.

Las personas que tengan brackets o frenillos le deben prestar especial atención a su higiene bucal, puesto que los brackets impiden que los cepillos convencionales limpien completamente los dientes, aparte de que se puede alojar restos de comida entre los frenillos y las piezas dentales. Por esta razón, una persona con brackets seguramente deba hacerse un destartraje supragingival con más frecuencia que una persona sin frenillos.

Recuerda que si sufres de periodontitis, halitosis, gingivitis o cualquier otro enfermedad bucal de forma recurrente, es recomendable que consideres hacerte una limpieza dental para evitar padecer dichas afecciones.

¿Diferencia entre Implante y Prótesis Dental?

Un implante es la instalación de un diente artificial sobre el hueso maxilar ubicado en la boca, mientras que una prótesis (fija) también es un diente artificial que se instala en la boca, pero contiene una base que se apoya en los dientes sanos cercanos a donde se vaya a colocar la prótesis. En el caso de las prótesis removibles la diferencia es más evidente, puesto que son las dentaduras falsas o postizas que muchos conocemos.

Además, los materiales usados para cada uno son diferentes debido a que en los implantes se usa titanio por su biocompatibilidad que se refiere a una mejor integración a la boca, mientras que las prótesis están hechas de resina o porcelana para no dañar los dientes naturales sobre los que se sostienen. Incluso en el caso de las prótesis que no se fijan sobre ningún diente (las removibles), los materiales son de menor calidad que el titanio empleado en los implantes.

Ventajas y desventajas

Es posible evaluar los beneficios y las posibles consecuencias de ambos procedimientos, basándose en dos aspectos fundamentales: la estética y la comodidad.

Estética

Un tema que puede ser preocupante para muchos pacientes es la apariencia que tendrá la sonrisa al ponerse prótesis o implantes dentales. Por lo que se sugiere consultar las características de cada elemento:

  • Ventajas: Generalmente los implantes tienen un acabado más prolijo que las prótesis dentales fijas y removibles, aparte de que van ancladas al hueso, por lo que mantienen un gran parecido con las piezas dentales naturales y pueden durar entre 20 y 30 años en la boca del paciente. Por otra parte, los implantes ayudan a conservar el hueso que soportaba el diente caído, puesto que el tornillo insertado viene a reemplazar la raíz del diente.
    En el caso de las prótesis, la principal ventaja es que es posible colocarse una removible, la cual no requiere un procedimiento tan complejo como el de los implantes.
  • Desventajas: El problema con los implantes es que no existe la opción de colocar uno "removible" como si fuera una dentadura falsa, así que para ponerse uno hay que someterse al procedimiento dental. Ahora bien, si se opta por una dentadura postiza (prótesis) las demás personas pueden notar con mayor facilidad la ausencia de dientes y generalmente es necesario cambiarla cada 5-7 años aproximadamente.

Siempre que una persona se haga uno de estos tratamientos, hay que considerar los cuidados que se deben tener para conservar en buen estado el implante o la prótesis dental.

Comodidad

Debido a que cualquiera de las dos opciones representa un cuerpo extraño en la boca, es normal preguntarse cómo se va a sentir una vez que el dentista termine de colocar los implantes o las prótesis:

  • Ventajas: Al usar implantes la sensación al masticar es muy parecida a la sensación natural, aunque nunca va a ser exactamente igual que antes. Sin embargo, requieren menos trabajo para limpiarlos que las prótesis dentales.
    Ahora bien, la ventaja más importante de las prótesis es que podrían llegar a ser más económicas que los implantes, especialmente las removibles (dentaduras postizas).
  • Desventajas: Es posible que el paciente no sea un candidato ideal para un implante, incluso después de realizarse muchos exámenes médicos, por la falta de hueso maxilar. En caso de que el dentista decida colocar una prótesis, hay que considerar que pueden llegar a incomodar y se deben limpiar a profundidad (especialmente las removibles), además de mantener en buen estado las piezas dentales que componen la prótesis.

A pesar de sus diferencias, ambas cosas se asemejan porque buscan reemplazar una pieza dental perdida, por lo que el paciente no queda con un espacio entre los dientes que le puede complicar morder los alimentos, lo cual seguramente le afecte su confianza personal.

Otro parecido es que ambas opciones son procedimientos complejos, por el precio y el esfuerzo que implica cuidar un trabajo dental de por vida.

Recomendaciones

Cuando una persona tiene trabajos dentales en su boca, la higiene es aún más importante que para la gente que no posee ni implantes ni prótesis. Eso quiere decir que tendrá que dedicarle más tiempo a limpiar su boca, por lo que si un componente dental es más complicado para lavar que el otro, significa que todos los días habrá que hacer un esfuerzo extra para cepillarlos bien.

Por último, hay que estar consciente de que la decisión final va a quedar en manos del profesional. Sea cual sea la preferencia del paciente, el doctor determinará con base a su experiencia y a los exámenes médicos realizados, si la persona puede hacerse un implante o si sencillamente no es candidato, por lo que deberá usar prótesis dentales.

Por ejemplo, es posible que el paciente no cuente con suficiente hueso maxilar para implantarle un diente artificial, o tal vez no cuente con los recursos para costear un implante. De cualquier forma, el médico sabrá decidir cuál es la alternativa que más le conviene a la persona.

¿Qué es una Corona Dental?

Una corona dental es una pieza dental hecha a la medida del paciente que cubre la superficie del diente dañado, con el objetivo de que vuelva a tener el aspecto y la funcionalidad de antes. También se conoce como funda dental porque recubre todo el diente y encaja perfectamente alrededor del mismo, debido a que es un trabajo personalizado.

Otra definición es que una corona representa una cubierta que seguramente va a estar para toda la vida sobre el diente del paciente, de manera que lo proteja y haga que la pieza dental tenga un mejor aspecto. Antes de empezar con el procedimiento, es necesario realizarse varias radiografías y cualquier otro examen que exija el dentista.

Procedimiento

Comienza con la desvitalización del diente que consiste en eliminar el tejido blando alrededor del diente, con la finalidad de eliminar la sensibilidad dental que puede resultar en dolor al momento de instalar la corona dental. En muchos casos dicho tejido se puede curar y así no es necesario colocar una corona dental, sin embargo, cuando la caries es muy grande y ha hecho un daño considerable no es posible sanarla, por lo que se debe retirar para preparar al diente para la corona.

El siguiente paso consiste en pulir el diente natural hasta conseguir el espesor que se necesita para poner encima la corona dental y así continuar con el diseño de la corona, que es un proceso mediante el cual se fabrica un molde artificial con el color y la forma de la pieza dental natural. Durante la creación del molde, el paciente va a usar una corona provisional con el fin de que esa zona dental vaya adquiriendo fuerza masticatoria.

El procedimiento finaliza cuando se inserta la corona definitiva en la boca del paciente, lo cual casi siempre se realiza una semana después de haberse creado la pieza.

Tipos de coronas dentales

Por lo general, las coronas dentales son de porcelana o metal. Cada una tiene ciertas características, las cuales se explican a continuación:

  • Coronas de cerámica o porcelana: Suelen ser las más ocupadas por los pacientes, no tanto por su precio económico sino por su biocompatibilidad, que se refiere a la adaptación del material a la zona bucal. Asimismo, es un material muy durable que tiene un acabado estético similar al diente natural, por lo que muchas veces se colocan en los dientes delanteros como los incisivos.
  • Coronas de metal: Se pueden usar metales como el oro, el níquel o el platino, pero antes hay que cerciorarse de que el paciente no sufra de alergias relacionadas con dichos materiales. La apariencia de estas coronas no es tan buena como las de cerámica, por esa razón se acostumbra a ponerlas en los dientes posteriores (los de atrás).
    Sin embargo, destacan por su gran durabilidad para resistir varios años de uso.

Existe la posibilidad de combinar las ventajas de las coronas metálicas con los beneficios de las coronas de porcelana al usar una corona combinada. De este modo, la parte interna de la corona se compone del metal seleccionado y la cara externa se hace de cerámica o porcelana, aunque con el pasar de los años las encías pueden retraerse quedando en evidencia el metal.

Por último, hay que mencionar que también existen las coronas hechas de resina, pero no son recomendables porque suelen ser más débiles que las de porcelana o metal.

Cuándo se necesita una corona dental

Si se presenta uno de los siguientes casos, puede que sea momento de colocarse una corona dental:

  • Cuando un diente presenta una caries muy profunda, especialmente en zonas que casi no tienen tejido dentario.
  • Si existe mucho espacio interdental cerca de un puente dental, con la finalidad de ayudar a mantenerlo en su lugar.
  • En caso de que un diente no tenga ni forma definida ni color
  • Si hay que realizar un tratamiento de conducto y existe el riesgo de que el diente se fracture
  • Cuando no es posible arreglar una pieza dental a través de una restauración sencilla.

¿Qué es una Carilla Dental?

Una carilla dental es una lámina delgada que se coloca sobre cada diente para que se vea mejor. De esta forma el paciente puede tener una sonrisa atractiva al ocultar las manchas y cualquier otro defecto que posiblemente tenga, con el fin de que no se noten. 

Ponerse una o varias carillas es útil porque mejoran el aspecto de las piezas dentales de forma rápida e indolora, aparte de que protegen la superficie del diente de alimentos que puedan dañar el esmalte, como comidas duras o alimentos que puedan oscurecer el diente (refrescos, café, etc.). 

Tipos de carillas 

Las carillas están hechas de varios materiales, entre los que se encuentran la porcelana o cerámica y el composite:

  • Carillas de composite: Son las más usadas para corregir problemas leves relacionados con la forma y la apariencia de los dientes, además de que permite que el dentista trabaje rápidamente, resultando así en una experiencia más cómoda para el paciente por no tener que esperar tanto mientras el profesional cumple con su labor.
    Su colocación es sencilla: el odontólogo aplica el material sobre la pieza dental y va moldeando el composite según la forma del diente, lo malo es que el resultado final no es tan preciso como el que se obtiene con las carillas de porcelana.
  • Carillas de cerámica o porcelana: Normalmente le sirven a los pacientes que necesiten carillas en varios dientes, debido a que dichas carillas se trabajan con anticipación en un laboratorio, es decir, se generan piezas que estén basadas en las medidas de los dientes de la persona.
    En estos casos hay que preparar el diente donde se va a montar la carilla, por lo que es un proceso que lleva más tiempo y termina siendo invasivo, puesto que se trabaja directamente sobre la estructura del diente y no de forma superficial como pasa con las carillas de composite.

Ventajas del servicio

Ponerse carillas suele aportar muchos beneficios, entre los que se encuentran:

  • Resultados rápidos: Generalmente se pueden ver mejoras después de unas pocas sesiones
  • Durabilidad: Casi siempre duran muchos años independientemente de que sean de composite o de porcelana
  • Procedimiento casi indoloro: Normalmente no duele cuando las ponen
  • Variedad: Existen muchas opciones que se adaptan a diferentes presupuestos
  • No dañan el esmalte: Casi siempre las carillas se pegan con resina a los dientes

Estas son solo algunas de las razones por las que puede ser favorable colocarse carillas. Cabe destacar que solamente un dentista puede determinar si al paciente le conviene o no someterse a este tratamiento.

Contraindicaciones

No es recomendado ponerse carillas en los siguientes casos:

  • Si se sufre de bruxismo: Es una enfermedad que consiste en apretar o rechinar los dientes muchas veces al día, incluso de forma inconsciente o durante el sueño. De usar carillas mientras se padece de dicho padecimiento, puede hacer que se rompan fácilmente las carillas, perdiéndose así el trabajo.
  • Cuando los dientes están muy juntos: En este caso se recomienda que el paciente se ponga brackets o frenillos antes de pagar por unas carillas, ya que colocarse frenillos es un procedimiento menos invasivo y puede hacer que las piezas dentales se organicen, en caso de que estén desordenadas. También se recomienda usar aparatos primero si no se tiene una buena mordida, por el riesgo de que se fracturen las carillas.
  • Si no se presta atención a la higiene bucal: Al acumularse el sarro entre las encías y los dientes existe la posibilidad de que aparezcan caries, las cuales son más difíciles de trabajar cuando se tiene carillas, trayendo como consecuencia mayor incomodidad para el paciente. Aparte de que tal vez sea necesario ir varias veces al dentista para solicitar limpiezas dentales profesional, en pro de que las carillas se mantengan en buen estado.

De igual forma, lo más seguro es que el dentista detecte con tiempo cualquier condición que podría agravarse con las carillas, de manera que el paciente pueda optar por otro tipo de tratamiento.

Efectos secundarios

Por lo general no surgen efectos secundarios graves, lo que podría pasar es que se sientan más sensibles los dientes que tengan carillas de porcelana, aunque es muy raro que esto pase. Siempre y cuando sigas los hábitos de higiene dental (cepillarse tres veces al día, pasarse el hilo dental, etc.), evites comer alimentos duros como pan tostado, aparte de no tomar refrescos ni fumar, las carillas de composite pueden durar entre 5-10 años y las de porcelana entre 10-15 años.

Por último, colocarse carillas cuando existen enfermedades en las encías, caries o mucho sarro entre los dientes, puede empeorar la situación. Para evitar eso, los dentistas generalmente realizan los tratamientos que sean necesarios dependiendo del paciente, como puede ser una limpieza dental, una restauración de una caries, entre otros.

¿Qué Cubre un Seguro Dental en Chile?

Un seguro dental en Chile generalmente puede cubrir algunos servicios odontológicos básicos como las consultas, las limpiezas dentales y algunos exámenes médicos, En caso de que necesites cobertura para las extracciones dentales, ciertas cirugías bucales, la colocación de implantes u brackets (frenillos) y las urgencias dentales, es posible que consigas un seguro dental que cubra todo eso, pero lo más probable es que sea un poco costoso.

Aunque algunas personas cuentan con un seguro de salud, no es lo mismo que un seguro dental porque no ofrecen los mismos beneficios. Por ejemplo, un empresa aseguradora de salud puede ofrecer cobertura para gastos dentales como un servicio complementario a la póliza estándar que ofrecen, mientras que un seguro dental se enfoca en una variedad de servicios dentales (la cantidad puede variar dependiendo de la empresa).

Por lo tanto, disponer de un seguro de salud puede que no sea suficiente, en caso de que surjan emergencias dentales o se requieran cirugías completas para arreglar dientes o realizar otras labores dentales.

Funcionamiento

Por lo general, existen dos formas de usar el seguro dental al momento de asistir al odontólogo, las cuales son el descuento y el reembolso:

  • Descuento: Puede que cuando vayas al dentista, éste te haga un descuento según lo que aplique dependiendo de tu seguro. Por otro lado, algunas empresas aseguradoras exigen pagar cierto monto conocido como deducible para completar la parte del pago que no cubre el seguro del afiliado, especialmente en el caso de procedimientos complejos como un tratamiento de conducto, además de fijar un límite para servicios como las consultas de máximo una vez al año. 
  • Reembolso: Dependiendo de la empresa aseguradora, es posible que no haya que pagar un deducible o copago para someterse a ciertos tratamientos dentales sino que más bien se hace un pago reembolsable. Para ello hay que solicitar la planilla llamada "Solicitud de Reembolso de Gastos Dentales", la cual debe llenarse con los datos del afiliado y del diagnóstico, aparte de estar avalada por el médico tratante. Es posible que aparte de la planilla sea necesario adjuntar otros documentos para que quede claro todo lo relacionado con el tratamiento a realizar.

Como cada empresa se maneja de forma diferente, es recomendable revisar bien los términos y condiciones de la empresa aseguradora, por si acaso es necesario cumplir con requisitos adicionales. Además, debes tener en cuenta que algunos centros de salud podrían exigir que el asegurado a Fonasa también esté inscrito en una Isapre para realizarle ciertos servicios dentales.

Otra diferencia es que las Isapres deben cubrir el monto acordado en la póliza contratada, mientras que Fonasa solo debe responder por el monto correspondiente al nivel en el que se encuentre el afiliado. Vale decir que Fonasa establece una clasificación de niveles según los ingresos de sus clientes.

Asimismo, ciertas Isapres podrían establecer restricciones en caso de que el afiliado tenga enfermedades preexistentes, mientras que Fonasa no limita su cobertura en esos casos.

Recomendaciones

Si no tienes un seguro y piensas contratar uno, existen algunos aspectos que debes revisar con cuidado. Lo principal es que observes bien cuál es el monto máximo de cobertura, porque se puede presentar la situación en la que el seguro cubra al 100% el tratamiento, pero con la condición de que el monto no supere cierto límite.

También hay que observar cuáles son las clínicas o los hospitales asociados a la empresa aseguradora. Es posible que solo ofrezcan atención en unas pocas clínicas o tal vez tienen varias sedes a lo largo de todo Chile donde pueden atenderte, todo va a depender del seguro y de los centros de salud asociados.

Ten en cuenta que estar sin seguro implica que ante cualquier problema dental tendrías que cubrir el 100% de los gastos, aparte de que en algunos centros de salud ofrecen atención personalizada a sus asegurados junto con ciertos servicios relacionados, los cuales podrían no estar disponibles para los que no estén asegurados y sí lo están, es posible que sean un poco costosos.

¿Qué Tipos de Prótesis Dentales Hay?

Las prótesis dentales representan una solución para los pacientes que han perdido dientes o hayan sufrido de daños en sus piezas dentales, entre otras cosas. Este tipo de tratamiento se compone de varias etapas, empezando por la evaluación del dentista para luego analizar bien las características de tu dentadura, con el fin de que la prótesis calce.

El procedimiento puede variar dependiendo de cada paciente, aparte de que es posible que algunos sean candidatos para prótesis removibles, mientras que a otros les podrían servir las prótesis fijas o híbridas, entre otras.

Tipos de prótesis

Algunas de las prótesis dentales más comunes en Chile son las que se explican a continuación:

  • Prótesis fijas: Se insertan dentro de la boca por lo que no existe la necesidad de ponérselas para comer y quitárselas para lavarse la boca. En la mayoría de los casos están hechas de porcelana para mayor comodidad del paciente, aunque es posible conseguir algunas hechas de metal que ofrecen mayor resistencia a la hora de morder comidas duras. Lo malo es que para montar las prótesis fijas hay que preparar los dientes que están al lado del lugar donde va la prótesis, debido a que la misma se apoya sobre las piezas dentales cercanas, trayendo como consecuencia que se deba desgastar algunos dientes al adaptarlos para que puedan servir de base.
    Cuando un paciente tiene algunos dientes deteriorados por caries no tratadas o traumatismos producto de lesiones, es una buena opción considerar la implantación de prótesis fijas.
  • Prótesis removibles de resina o acrílico: Estas dentaduras postizas se recomiendan para las personas que casi no tienen piezas dentales, debido a que es como tener una dentadura nueva pero extraíble, con la desventaja de que son un poco incómodas porque se ajustan con una especie de ganchos a la boca. Además, es necesario cuidar la dentadura postiza o falsa al dejarla remojando toda la noche, cepillarla bien con un cepillo especial y mandarla a reparar cuando se parta por algún lado.
  • Prótesis sobre implantes: Son aquellas que se montan sobre varios implantes dentales y suelen abarcar una arcada completa, la cual puede ser la que está compuesta por todos los dientes de arriba o los de abajo. Suelen estar hechas de varios materiales como porcelana y metal, con la finalidad de aprovechar las ventajas que ofrece cada material en materia de estética y funcionalidad, así como asegurarse de que queden bien fijas sobre los implantes.
  • Prótesis híbridas: Este tipo de prótesis se parece un poco a la anterior porque se coloca sobre implantes y solo la puede retirar un dentista, pero tiene una parte que se coloca sobre la superficie de la encía, así que no va totalmente encima de los implantes. Por otro lado, las prótesis híbridas suelen ser de materiales similares a los que utilizan para fabricar dentaduras postizas como el acrílico, para que no le incomode tanto al paciente.
    Son ideales para los pacientes edéntulos, es decir, aquellos que no tienen ningún diente así como también les puede servir a los que tienen piezas dentales próximas a caerse, . 
  • Sobredentaduras: Se refiere a las dentaduras postizas que se engancha sobre implantes y que el paciente se lo puede quitar cuando lo crea conveniente. En otras palabras, son dentaduras falsas que se anclan con más fuerza a la boca, por lo que se recomiendan para pacientes con poco hueso maxilar.
    Es común ver que las utilicen las personas mayores porque posiblemente hayan perdido dientes por la edad o por cualquier otra situación, pero también están disponibles para las personas jóvenes que necesiten este tipo de prótesis, aunque normalmente una persona joven tiene suficiente hueso maxilar como para colocarse un implante o una prótesis fija

Ventajas del servicio

Existen varios beneficios al colocarse prótesis removibles, fijas o híbridas, entre los que se encuentran:

  • Cuidan el hueso maxilar: Cuando a una persona le faltan dientes, es posible que dicho hueso se retraiga y haga que sus dientes tengan mal aspecto.
  • Mejoran la apariencia: A algunos pacientes se les han caído dientes o los han perdido por caries avanzadas, así que una prótesis los ayuda a verse como si tuvieran la dentadura completa
  • Permiten morder mejor: Puede que a ciertas personas les cueste morder cuando no tienen ciertas piezas dentales, por lo que una prótesis los ayuda a tener una mejor mordida
  • Ofrecen durabilidad: Siempre y cuando se cuiden bien las prótesis, éstas pueden mantenerse en buen estado por mucho tiempo, específicamente entre 5 y 10 años aproximadamente.

Indistintamente de las prótesis que decidas ponerte es aconsejable que te guíes por las indicaciones del médico especialista. Si escoges prótesis fijas o híbridas debes tener mucho cuidado durante la etapa de rehabilitación para que la zona trabajada por el doctor sane adecuadamente.

Vale decir que las prótesis dentales son solo uno de varios procedimientos disponibles en Chile para arreglar la dentadura. También están los puentes dentales, los implantes de dientes artificiales, las coronas o fundas dentales, entre otros servicios dentales. 

¿Por qué contratar en 2x3?
Tu seguridad primero
Encuentra a profesionales con su identidad, antecedentes y credenciales verificadas.
Precios claros
Conoce cuanto costara tu servicio antes de contratar y compara opiniones.
Pago Protegido
Paga a través de 2x3 y tu servicio estará protegido ante retrasos y problemas inesperados.