¿Qué es una Limpieza Dental?
La limpieza dental es un procedimiento realizado por un dentista que consiste en eliminar el sarro acumulado entre los dientes y las encías. Por más rigurosa que sea la persona al momento de cepillarse los dientes, siempre va a haber uno que otro resto de comida escondido dentro de la boca.
Si bien emplear la técnica de cepillado correcta, pasarse el hilo dental y lavarse la boca con enjuague bucal contribuye a eliminar las bacterias, no se puede comparar con los beneficios que se obtienen al hacerse una limpieza dental profesional.
Asimismo, al momento de limpiar las piezas dentales los profesionales se enfocan en la zona que está por debajo de la encía, cuando trabajan en la parte inferior de la boca, y en el espacio por encima de la encía en el momento que deben limpiar los dientes superiores. La razón es que suelen ser los lugares donde se aloja la mayor cantidad de placa bacteriana y eso puede causar caries en el futuro, lo cual es precisamente lo que se quiere evitar. Por ser un área límite entre diente y encía es posible que haya cierto sangrado mientras el odontólogo limpie, pero generalmente es mínimo.
Implementos utilizados en la limpieza
Para ayudarse al momento de hacer la limpieza o profilaxis dental el odontólogo usa varias herramientas entre las que destacan la cureta, el irrigador dental y un gel antiinflamatorio:
- Cureta: Es un instrumento alargado de metal o acero inoxidable que tiene dos puntas en forma de gancho, para poder acceder a los rincones más profundos de la boca. Dicha herramienta posee diferentes variaciones porque no es lo mismo limpiar un diente canino que un molar, por lo que si se presta atención se percibirá al dentista cambiar de utensilio cada cierto tiempo, con el fin de quitar el sarro de todos los dientes.
- Irrigador dental: También es posible que los odontólogos se apoyen con este instrumento para arrojar chorros de agua sobre las piezas dentales, y así facilitar el destartraje o la limpieza dental. Seguidamente se pasa a la fase del pulido dental que se enfoca en alisar irregularidades de la superficie del diente, aparte de eliminar cualquier tipo de manchas, y si son manchas muy feas los dentistas pueden valerse del aparato de ultrasonido con el fin de producir vibraciones que le den un acabado estético a la dentadura.
- Gel antiinflamatorio: Para finalizar es posible que se aplique este tipo de gel para aliviar cualquier tipo de incomodidad que pueda surgir del procedimiento y así continuar con la colocación de una crema dental a lo largo de los dientes, con el objetivo de cepillarlos con un cepillo eléctrico especial que usan los odontólogos. El último paso es la aplicación del flúor que busca limpiar a fondo la estructura dental, razón por la cual los pacientes no deben comer ni beber nada media hora después de haberse hecho la profilaxis dental.
Cabe mencionar que este servicio médico es útil para prevenir enfermedades periodontales, además de otros padecimientos como la halitosis, la periodontitis, la gingivitis y la inflamación de encías, aparte de que reduce la probabilidad de que surjan caries e infecciones en el futuro.
Recomendaciones
Se recomienda hacerse una profilaxis dental (mejor conocida como limpieza dental) cada seis meses, o incluso más seguido para las personas que no mantienen una buena higiene bucal. Además, es importante conocer bien cuál es la técnica de cepillado que se debe emplear y si existen dudas, se le puede preguntar a un dentista.
Las personas que tengan brackets o frenillos le deben prestar especial atención a su higiene bucal, puesto que los brackets impiden que los cepillos convencionales limpien completamente los dientes, aparte de que se puede alojar restos de comida entre los frenillos y las piezas dentales. Por esta razón, una persona con brackets seguramente deba hacerse un destartraje supragingival con más frecuencia que una persona sin frenillos.
Recuerda que si sufres de periodontitis, halitosis, gingivitis o cualquier otro enfermedad bucal de forma recurrente, es recomendable que consideres hacerte una limpieza dental para evitar padecer dichas afecciones.