title

Gásfiters 🔧 en Arica y Parinacota

Gásfiters 🔧 en Arica y Parinacota

Pago Protegido
Todos los pagos en 2x3 incluyen protección ante retrasos, problemas inesperados y servicios incompletos. El profesional solo recibe el dinero cuando el servicio es completado.
Confían en nosotros

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta? 💸 Revisa aquí los precios.

📍 ¿Este servicio es a domicilio?

¡Sí! Es común que los Gásfiters 🔧 vayan a domicilio para realizar el servicio. En algunos casos podrían cobrar adicional por el traslado dependiendo de la comuna y distancia.

¿Cómo Obtener Licencia Instalador Gas SEC?

Es importante que sepas que para conseguir la licencia de instalador de gas SEC debes tener estudios universitarios vinculados al gas o haber aprobado un examen que mide las competencias laborales de los trabajadores. Este examen está disponible para todas las personas así hayan asistido a una universidad o no y se presenta ante la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora).

El organismo encargado de entregar este tipo de licencias es la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y para obtener una licencia debes saber si tu perfil profesional se ajusta a las exigencias de la SEC.

Quiénes pueden obtenerla

Dependiendo de la clase de licencia, existen diversos perfiles laborales que pueden solicitarla. Por lo general, son profesionales que trabajan con el gas o laboran en rubros relacionados al tema.

  • Ingenieros: Los ingenieros civiles que se hayan especializado en química o mecánica pueden solicitar la licencia de clase 1. En el caso de los ingenieros de otras especialidades, pueden optar por la licencia de clase 2 siempre y cuando hayan visto materias como termofluídos, entre otras, que estén indicadas en el Reglamento de Instaladores de Gas N° 191. También se acepta que tengan títulos de ingeniería reconocidos por equivalencia por venir de otro país.
  • Instaladores de gas: Aunque no son elegibles para la licencia de clase 1, ellos tienen la opción de escoger si desean hacer el trámite por la licencia de clase 2 o la 3, sin importar si terminaron sus estudios en un instituto profesional, una universidad o un organismo de enseñanza técnico-profesional de nivel medio. 

Requisitos

  • Copia de cédula de identidad.
  • Un documento oficial que compruebe tu domicilio como un certificado emitido por la Junta de Vecinos que corresponda según el lugar donde vivas.
  • Foto de frente a color de tamaño 5x5.
  • Título o certificado según tu caso.
  • Licencia de instalador de gas SEC, si quieres renovarla.

Procedimiento

Antes de hacer este procedimiento debes tener claro cuál es la clase de licencia que puedes conseguir, de acuerdo a los datos mencionados anteriormente:

  1. Empieza ubicando los antecedentes que te acreditan como ingeniero civil o de ejecución, instalador de gas o técnico con mención en instalaciones. Si no tienes ninguno de esos, puedes llevar el certificado que certifica la prueba de ChileValora que evalúa las técnicas profesionales de los instaladores.
  2. Dirígete a una oficina del SEC con el certificado o título que tengas (siempre y cuando sea uno de los señalados). 
  3. Cuando estés en el lugar, menciona que vas para obtener una licencia como instalador de gas SEC.
  4. Entrega los demás requisitos.
  5. Poco después te enviarán un número de archivo a tu correo electrónico y en 15 días hábiles le darán respuesta a tu solicitud.

Esta licencia no tiene ningún costo, es vigente por 5 años y se estableció en el Decreto Supremo (DS) Nº 191 emitido por el Ministerio de Economía.

Si ya tienes una licencia y deseas renovarla, es posible que su vigencia se haya extendido automáticamente. En caso de que sea así, lo más seguro es que aparezca un aviso en el sitio web de la SEC indicando esta información. De todas formas no hay que confiarse, es aconsejable revisar si se debe o no renovar la licencia.

¿Qué es un Gásfiter Autorizado o Certificado SEC?

Un gásfiter autorizado es un profesional que ha cumplido con una serie de requisitos exigidos por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (mejor conocida como SEC) para conseguir la autorización que lo certifica para realizar su trabajo. Este profesional está capacitado para realizar reparaciones de griferías, tuberías, inodoros, cañerías de agua potable, lavamanos, calentadores de agua, lavaplatos, entre otros elementos relacionados con las instalaciones de agua del hogar.

También puede acomodar aparatos que trabajan con gas como hornos, cilindros, cocinas, etc., pero en estos casos necesita una licencia como instalador de gas SEC. Asimismo, conoce las normativas de las instalaciones domiciliarias de gas, incluyendo las características que debe tener cada instalación para poder recibir garantías como el certificado SEC de Gas T6. Por otra parte, tiene el conocimiento práctico que lo capacita para manipular objetos delicados como cilindros de gas, sin que ocurran accidentes.

Además, un profesional de la gasfitería autorizado puede solucionar situaciones de emergencia (un grifo que no se puede cerrar, un tubo de agua que se haya reventado, entre otros). También podría hacer inspecciones de gasfitería para revisar el estado general de las piezas sanitarias, los calefones, etc., lo cual puede ser útil antes de poner la propiedad en venta o en arriendo.

Perfil del profesional

Las características que debe tener un gásfiter autorizado son:

  • Habilidad para trabajar con herramientas como martillos, llaves, alicates, destornilladores, etc.
  • Buen estado físico, ya que muchas veces debe hacer su trabajo en posiciones incómodas o espacios pequeños.
  • Atención a los detalles para no causar un problema más grave que lo que esté solventando.
  • Buena actitud al trabajar con el público (sus clientes).
  • Estar actualizado en todo lo referente a las normas relacionadas con su trabajo.

Antes de que intentes arreglar una filtración o cualquier otra falla por tu cuenta, es preferible que contactes a un gásfiter autorizado para que recibas un servicio profesional. Si el gásfiter va a hacer un trabajo de electricidad, asegúrate de que tenga la licencia de instalador eléctrico clase D.

¿Cómo Cambiar un Sifón Fácilmente?

Primero que todo es importante saber que un sifón es la pieza que tiene cada uno de los lavamanos, lavaplatos e inodoros para conectarse con el desagüe de la casa, permitiendo así que el agua fluya hacia el sistema de desagüe de la vivienda.

Cuando está dañado puede causar goteras tanto en la cocina como en el baño, además de acumular residuos que ocasionan mal olor y promueven la aparición de bacterias. Otras razones que ameritan cambiar el sifón son: cuando un inodoro no baja el agua correctamente, al mover el grifo de un lavamanos o lavaplatos no sale un chorro de agua potente, la presión de agua está baja o existe una fuga de agua, etc.

A veces es suficiente con botar el contenido que haya acumulado el sifón y apretar más las piezas, pero esto no siempre corrige la falla, sino que hace falta cambiar por completo el sifón. Si se te complica mucho realizar esta tarea, puedes contactar a un gásfiter para que te ayude.

Pasos previos

  1. Antes de empezar a trabajar, debes cerrar la llave del agua de la vivienda.
  2. Si vas a cambiar el sifón de un inodoro, tienes que hacer que baje toda el agua del tanque, ya sea pulsando los botones del inodoro o tirando la cadena.
  3. En caso de que decidas cambiar el sifón sin la ayuda de un profesional, ten presente que puede ser incómodo trabajar debajo del lavaplatos, inodoro o lavamanos.

Procedimiento

Para realizar esta actividad, solo debes seguir estos pasos que se dividen por etapas:

Desconexión del sifón viejo

  1. Para sacar el sifón puedes empezar aflojando la tuerca que conecta la pieza con el lavamanos y desatornillando el tornillo que la mantiene en su posición. Si no ubicas el sifón, ten en cuenta que tiene una forma parecida a la letra U, aparte de que uno de sus extremos es más largo que el otro. Se encuentra debajo de la bacha y suele ser de PVC o de goma.
  2. Después de quitar el lado del sifón que se une con el lavamanos, toca desconectar la abrazadera o tuerca de la unión del sifón con el desagüe.
  3. Toda la pieza se saca completamente, procurando mantenerla nivelada para evitar derrames porque podría tener agua adentro.

Armado del nuevo

  1. Antes de instalarlo primero hay que armarlo al 100%, lo cual implica conectar cada tubo con los codos (las piezas curvas pequeñas que sirven para unir un tubo con cada extremo del lavamanos).
  2. Cabe mencionar que los tubos solo se deben introducir 3cm dentro de los codos, para hacer el armado correctamente.
  3. En caso de que sean muy largos, se pueden cortar con una sierra. Claro está, antes de hacer un corte se debe probar si los tubos encajan.

Conexión

  1. Previo a conectar el sifón armado con las piezas sanitarias, es recomendable que limpies la tubería con un trapo para mantener el aseo en el lugar de trabajo y así remover cualquier residuo que esté obstruyendo las tuberías.
  2. Seguidamente enroscas el sifón con el desagüe ubicado en el muro o pared, para luego asegurar el sifón en la salida del lavamanos o lavaplatos. Puedes usar cinta teflón para fijar bien la pieza.
  3. Una vez que hayas terminado de seguir el procedimiento, lo ideal es que abras la llave y dejes correr el agua varios minutos para revisar si se bota por abajo.
  4. También puedes pasar una servilleta por las uniones del sifón, para asegurarte de que no se filtre nada. Si seguiste todos los pasos correctamente, no debería haber problemas.

En comparación con otros arreglos del hogar, esta labor es relativamente sencilla ya que es bastante probable que no se necesiten usar herramientas de trabajo.

¿Cómo Obtener el Certificado SEC de Gas T6?

El certificado SEC de Gas T6 sirve para asegurarse de que la instalación de gas cumple con todas las normativas exigidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Chile. Este certificado va más allá de actuar respetando la ley, también está relacionado con velar por la seguridad de los habitantes que vivan en el hogar donde está instalado el gas. Por otra parte, tener una instalación regularizada con un certificado SEC puede hacer que aumente el valor de la vivienda.

Requisitos

Para obtener el certificado SEC de Gas T6 primero debes tramitar el Sello Verde, el cual asegura que la instalación de gas realizada en tu hogar u oficina cumple con las normativas vigentes relacionadas a este tipo de trabajos (reglamento DS.66). Dicho sello lo entrega un certificador que se apoya en la resolución 1250. Cabe destacar que el Sello Verde se debe renovar cada dos años, según la SEC.

Si el certificador determina que la instalación no está hecha de acuerdo a los reglamentos mencionados, va a dar un sello amarillo o rojo, dependiendo del caso. El sello amarillo indica que hay fallas que deberían repararse lo más pronto posible y el rojo significa que la instalación está tan mal hecha que pone en riesgo la vida de los habitantes de la casa.

Los arreglos pendientes para obtener el sello verde tendría que realizarlos un instalador SEC, ya que ni el certificador ni la empresa que lo asigna, ni la Superintendencia de Electricidad y Combustible, (mejor conocida como SEC) se hacen responsables por arreglar la instalación.

Cuando tengas el Sello Verde, puedes optar por el Certificado SEC de Gas T6. Para eso es indispensable que tu instalación de gas tenga las siguientes características:

  • Correcta colocación de los materiales: Las llaves de paso deben funcionar correctamente, hay que poner uniones volantes si son necesarias, las tuberías deberían estar pintadas de amarillo, los ductos de descarga deben ubicarse bien y si los gabinetes necesitan un radier, hay que colocarlo. Asimismo, si todos los dispositivos de la instalación están a la intemperie, tienen que estar debidamente protegidos para evitar accidentes.
    Por otro lado, debe haber suficiente ventilación en la parte superior e inferior de la instalación y los elementos que la componen deben estar rotulados correctamente, con todas las señales reglamentarias.
  • Documentación del lugar: Es importante presentarle al certificador que revise la instalación los planos junto a todos los demás documentos que detallen el tipo de construcción, las características de la casa u oficina, entre otros papeles que pueda requerir el profesional. Siempre y cuando toda la documentación esté en regla, no debería haber inconvenientes.

Todos estos requisitos recalcan la importancia de contactar a un instalador de gas que esté licenciado y sepa colocar bien la instalación de gas. Vale decir que cuando no se realiza una labor adecuada al manipular el gas, se corre el riesgo de que ocurran incendios o fugas.

¿Cómo Instalar un Vanitorio o Lavamanos?

Si deseas que tu baño tenga una nueva apariencia como parte de un proyecto de remodelación del hogar o quieres reemplazar un lavamanos antiguo, puedes instalar un nuevo vanitorio o lavamanos. Es probable que las manillas de tu lavamanos no estén funcionando bien, la pieza por donde fluye el agua esté muy obstruida o el material del lavamanos esté tan deteriorado que no se pueda arreglar, entre otras causas. 

Antes de instalar un vanitorio o lavamanos debes estar consciente de que es un proceso que dura 3 horas aproximadamente, aunque es posible que lleve más tiempo en caso de tener problemas con la instalación. Por esa razón, es recomendable contactar a un gásfiter para que instale la pieza sanitaria de forma adecuada.

Por otra parte, se necesita cierta forma física para trabajar por horas de forma incómoda mientras preparas las instalaciones sanitarias, aparte de hacer fuerza para ensamblar las diferentes piezas, taladrar, llevar el nuevo vanitorio a su lugar, entre otras tareas. 

Materiales necesarios

Aunque no todas las instalaciones son iguales, las herramientas que más se usan en este tipo de trabajos son:

  • Sifón
  • Silicona
  • Desatornillador
  • Huincha
  • Alicate
  • Soplete
  • Taladro
  • Lentes de seguridad
  • Pasta de soldar
  • Sierras
  • Guantes

Procedimiento

En caso de que se vaya a reemplazar un lavamanos, la instalación se divide en dos etapas: la desinstalación del vanitorio que vas a reemplazar y la instalación del nuevo. Puedes seguir estos pasos para completar la instalación de forma exitosa:

Desmontaje

Es la parte que toma menos tiempo, pero eso no significa que no requiera esfuerzo. Lo ideal es que prestes atención a las siguientes instrucciones:

  1. Cierra el suministro de agua
  2. Abre la llave para asegurarte de que no quede agua
  3. Despeja el área de trabajo
  4. Vacía el contenido que queda en los grifos girando las válvulas que están abajo del lavamanos para que no salpique agua mientras se haga el trabajo
  5. Utiliza un cuchillo cartonero para despegar el vanitorio anterior del muro cortando la silicona que une ambas partes. Es posible que salga un poco de agua acumulada en el sifón y las tuberías
  6. Después tienes que hacer un corte con la sierra en la cañería que unía el lavamanos con el muro. Eso sí, este corte no puede ser al ras, sino que debes dejar al menos 5 cm para poder soldar el codo del vanitorio nuevo
  7. Seguidamente lijas el tubo y eliminas cualquier suciedad que pueda tener, para que al momento de colocar la nueva pieza sanitaria no existan residuos

Instalación

Recuerda estar preparado con tus guantes y gafas de seguridad antes de seguir estas indicaciones:

  1. Aplica mucha pasta para soldar en el codo que se conecta a la tubería que cortaste
  2. Empieza a soldar el codo a la tubería mientras sostienes la pieza con los guantes y un alicate. Ten cuidado porque todo los objetos que manipules estarán calientes por la soldadura
  3. Deja pasar unos minutos para que se enfríen las piezas con el fin de revisar que todo esté unido correctamente
  4. Ensambla el vanitorio que vas a colocar apoyándote en el manual de instrucciones. Presta especial atención al lugar donde van los tarugos y rodones
  5. Lleva el lavamanos al lugar donde lo vayas a colocar
  6. Si el vanitorio incluye un mueble, debes taladrar un agujero en la base (la repisa) para colocar el lavamanos
  7. Ubica las gomas en el espacio entre los huecos y las piezas sanitarias para que no se filtre el agua
  8. Aplica silicona alrededor de la unión entre ambos elementos mencionados, de manera que todo quede sellado
  9. Instala el sifón enroscándolo al desagüe
  10. Abre el grifo para que revises que el agua fluye por donde debe pasar

Recomendaciones

Procura usar un taladro inalámbrico si está en tus posibilidades adquirir uno para que no debas preocuparte de que el cable de un taladro alámbrico se moje con los restos de agua que puedan salpicar. Además, con este aparato tienes mayor rango de movimientos, al no depender de un enchufe para conectarlo.

Recuerda siempre tomar medidas de protección como utilizar los lentes de seguridad y los guantes. Cuando se trabaja con soldaduras pueden haber chispas que entren en los ojos y causen problemas de salud.

Puedes sacarle provecho al nuevo look de tu baño agregando elementos decorativos como pequeños cuadros o distintos accesorios que le den un nuevo aspecto.

No olvides que un gásfiter puede hacer este trabajo por ti, lo cual te ahorra el tiempo que te tomaría hacer la instalación y evitas preocuparte de que estés haciendo bien la actividad.

¿Cómo Instalar un WC o Inodoro?

Instalar un WC o inodoro puede ser parte de tu proyecto de renovación del baño, o tal vez sea algo que hayas querido hacer desde hace tiempo y no lo hayas podido realizar. En cualquier caso, instalar un WC puede hacer que el baño se vea de forma diferente.

Si sufres de dolores de espalda, lo mejor es que le encargues esta labor a un gásfiter ya que cargar el WC no es fácil por el peso, aparte de que muchas veces hay que agacharse y doblarse para realizar la instalación. Ahora bien, si estás en forma también te podrías beneficiar de contar con un profesional de la gasfitería, debido a que él conoce cómo hacer esta tarea.

Herramientas

Haz lo posible por tener todos estos objetos a la mano para que cuando vayas a realizar la instalación no te falte nada:

  • Huincha para medir
  • Destornillador
  • Lubricante
  • Atornillador
  • Tarugos
  • Tornillos
  • Sello de acople
  • Trapo

Pasos previos

Antes de montar el nuevo inodoro debes tomar las siguientes consideraciones:

  1. Antes de comprar un inodoro debes medir la distancia que hay entre el muro y los tornillos ubicados en la base del WC, ya que esta medida equivale a la longitud del desagüe ubicado en el piso.
  2. Cuando te decidas por un nuevo sanitario, procura que su desagüe sea igual o más largo que el del WC que piensas sustituir. Si deseas usar otro desagüe, ten presente que eso implica un trabajo complejo (romper losas, hacer cortes en tuberías, cerrar el espacio roto, etc.), así que es más sencillo utilizar el mismo drenaje
  3. En caso de que tu baño sea muy pequeño, deberías medir las distancias entre el inodoro y las paredes laterales, para evitar comprar uno que no quepa en la habitación.
  4. Como ocurre con toda instalación de piezas sanitarias o elementos conectados a las tuberías, hay que cortar el suministro de agua antes de empezar a trabajar, a menos que el inodoro tenga una llave angular, la cual la puedes cerrar para que no salga agua al desmontarlo
  5. Baja la cadena varias veces hasta que se drene por completo todo el contenido del tanque

Instalación

Después de haber realizado los pasos previos, estarás familiarizado con las piezas y la estructura del inodoro, por lo que puedes proceder con la instalación. Este proceso se compone de dos fases, el desmontaje del WC anterior y la instalación del nuevo:

Desinstalación del inodoro anterior

  1. Saca el tanque desatornillando las fijaciones que lo sujetan a la taza con un llave articulada (también se conoce como "llave para gásfiter"). Ten cuidado cuando lo vayas a levantar y lo lleves a otro lugar para que no se quiebre
  2. Desatornilla los pernos de la base del sanitario. Si están muy oxidados, puedes aplicar un lubricante para que cedan
  3. Mueve el inodoro ligeramente hacia los lados para romper el sello que lo conecta al desagüe.
  4. Es recomendable que cuando el sello esté suelto coloques papel periódico alrededor del WC, ya que lo más seguro es que esté sucio y si se manchan las baldosas, puede ser complicado limpiarlas después
  5. Limpia cerca del anillo o sello de silicona que unía al inodoro con el desagüe
  6. Tapa el hueco que conectaba los elementos antes mencionados con el fin de que los gases del ambiente no entren a tu baño. Puedes colocar encima un balde o cualquier otro objeto que cubra por completo el agujero

Colocación del nuevo inodoro

  1. Si elegiste un WC con el mismo desagüe que el anterior, solo reemplaza los tarugos. En caso contrario, debes marcar donde vas a taladrar para colocar los tarugos nuevos
  2. El sanitario tiene un hueco abajo para la salida de agua que debes hacer que calce con el desagüe. Para eso debes colocar con cuidado la taza, prestando atención a la unión entre el orificio de salida de agua y el drenaje
  3. Atornilla los tarugos que van en la base del sanitario
  4. Introduce las válvulas de descarga y de entrada en el estanque
  5. Coloca la pieza (sello de acople) que une al inodoro con el tanque de agua en el espacio indicado para eso (es evidente conseguirlo, ya que el otro espacio de la taza es donde va la tapa)
  6. Instala el estanque teniendo cuidado de que el sello de acoplamiento coincida con las uniones de la taza
  7. Inserta la palanca que se usa para drenar el sanitario en el agujero ubicado en la esquina superior izquierda del WC
  8. Conecta el inodoro a la llave de paso utilizando un flexible
  9. Prueba que todo funcione bien

¿Cómo Cambiar la Tapa del WC o Inodoro?

Cuando la tapa del WC está rota, suelta o no es muy cómoda, es recomendable cambiarla por otra para que te puedas sentar más cómodo, por lo que considera buscar una tapa nueva.

En comparación con otros trabajos de gasfitería como reemplazar el inodoro completo o cambiar el lavamanos, esta tarea no lleva tanto tiempo ni tampoco es tan compleja.

Materiales necesarios

Este trabajo implica hacer uso de algunos o todos estos materiales, dependiendo del caso:

  • WD-40
  • Desatornillador
  • Huincha de medir
  • Llaves
  • Centradores
  • Buje

Procedimiento

Como en muchos reemplazos de piezas sanitarias, el cambio involucra quitar la pieza anterior y colocar la nueva, lo que solo debería tomarte entre 5 y 10 minutos.

Desmontaje de la tapa antigua

  1. Desatornilla los tornillos ubicados en la parte de abajo de la tapa girándolos en el sentido contrario de las agujas del reloj. En caso de que estén oxidados, puedes aplicar WD-40 y esperar unos minutos para que al desatornillarlos giren sin tanto esfuerzo, ya que si haces mucha fuerza podrías romper la taza
  2. Quita las tapas protectoras, en caso de que las tenga
  3. Limpia la superficie del asiento con un trapo o escobilla
  4. Presta atención a la forma de la tapa (redonda, ovalada o cuadrada) y mídela a lo ancho y largo, para que te asegures de comprar la tapa adecuada

Instalación de la tapa nueva

  1. Ubica las fijaciones metálicas o centradores en los agujeros que están a cada lado del WC. No debería haber complicaciones para encontrarlos porque en muchos casos son los únicos orificios que se pueden ver al quitar la tapa
  2. La tapa suele tener un pasador donde debes introducir un buje
  3. Atornilla los extremos del perno
  4. Aprieta las fijaciones localizadas abajo colocando un anclaje de tipo mariposa
  5. Vuelve a apretar las uniones después de que pasen varios días

También puedes usar tornillos en vez de fijaciones metálicas, con la diferencia de que en los agujeros van una serie de tuercas que se deben apretar, tal como harías con los tornillos. También incluyen unas piezas de plásticos que protegen las tuercas, las cuales hay que cerrar para que cumplan su función de proteger.

Si en algún paso tienes dudas o se te presentan inconvenientes, recuerda que un gásfiter es un profesional capacitado para encargarse de esta instalación y cualquier otro tipo de trabajos relacionados con la gasfitería que requieras en tu propiedad.

¿Cómo Arreglar Ducha Teléfono?

Si vives en una casa o departamento posiblemente tengas en tu hogar al menos una ducha teléfono. Este tipo de duchas por lo general redirigen el flujo de agua de una tubería, para que además de salir por la mampara de la ducha, el agua pueda fluir a través de la ducha teléfono. Estas piezas sanitarias resultan muy útiles ya que permiten que la persona se bañe de forma cómoda.

Como todos los artefactos, es común que las duchas teléfono tiendan a deteriorarse, por lo cual es probable que cada cierto tiempo necesites arreglar o cambiar el flexible o el soporte, que son las piezas de estas duchas que suelen dañarse.

Esta tarea es sencilla de realizar y no necesariamente tienes que contratar a un experto, podrías hacerlo tú mismo con herramientas que por lo general se tienen en casa y solo te tomara aproximadamente 20 minutos.

Herramientas necesarias

Estas son las herramientas que necesitas para realizar la reparación, así que asegúrate de tenerlos todos a la mano antes de iniciar.

  • WD40 (aceite multiusos)
  • Destornillador punta cruz
  • Cuchillo cartonero
  • Taladro y broca
  • Llave ajustable
  • Alicate
  • Cambiar el flexible

Pasos previos

Antes de empezar directamente con las reparaciones es necesario tomar ciertas medidas:

  1. Asegúrate de cerrar el paso de agua girando las llaves de paso del agua fría y caliente en el mismo sentido que las agujas del reloj
  2. Posteriormente se deben abrir los grifos para vaciar el agua que haya quedado almacenada en las cañerías.
  3. Por último pero no menos importante, se debe proteger el área donde se va a trabajar, preferiblemente con una manga plástica, aunque también podría funcionar un cartón.

Procedimiento

Dependiendo de la pieza que esté dañada (flexible o soporte), debes seguir las instrucciones que apliquen:

Cambio del flexible

  1. Una vez que se haya preparado el área se debe usar una llave ajustable para desencajar la tuerca que está conectada al flexible que se va a reemplazar con la llave
  2. Si se te complica sacar la tuerca debido a la corrosión, lo que debes hacer es aplicar una pequeña cantidad de lubricante en la unión e intentar soltar la tuerca nuevamente.
  3. Cuando hayas retirado el flexible viejo, el siguiente paso es unir el nuevo a la llave, para esto primero se debe conectar el flexible a la base con ayuda de una llave ajustable o un alicate, asegurándose de que quede bien ajustado, pero no demasiado
  4. Después de haber completado este paso puedes unir el nuevo flexible al mango al mismo tiempo que separas el flexible antiguo
  5. Luego debes ensamblar el reemplazo, para este paso no se necesita hacer uso de ninguna herramienta, fácilmente se puede realizar con las manos.
  6. Para finalizar solo se debe volver a colgar desde el soporte del muro.

Cambio del soporte

  1. Para cambiar el soporte lo primero que se debe hacer es retirar las tapas que cubren los tornillos. Este procedimiento se puede hacer solo con las manos, pero si se dificulta se puede hacer palanca desde el borde usando el extremo de un destornillador.
  2. Sacas los tornillos desatornillando las fijaciones.
  3. Despegas el borde. Éste por lo general se encuentra sellado con silicona, por lo cual necesitarás una hojilla para cortar la zona de unión.
  4. Una vez hecho esto se debe definir la altura de instalación del nuevo soporte. Para ello, se debe tomar en cuenta la comodidad al momento de ducharse, además de dejar un espacio suficiente para que sea sencillo colgar y descolgar el mango.
  5. Posteriormente hay que revisar la ubicación de los tornillos, colocándolos sobre el muro a la altura requerida. Si la altura es distinta a la de los tornillos antiguos se deben quitar los tarugos viejos e instalar unos nuevos. Es necesario marcar la ubicación del nuevo agujero con un lápiz y luego con una cinta de papel.
  6. Se taladra con la broca para cerámica primero y se finaliza con la broca para concreto.
  7. Cuando vayas a colocar el nuevo soporte en la pared, es necesario aplicar una pequeña cantidad de silicona en la parte de atrás, por toda la extensión del borde de apoyo para que quede más firme y así se reduzca la probabilidad de filtraciones en el futuro.
  8. Finalmente se montan los tarugos, se asegura el soporte con tornillos y se cuelga el mango.

Recomendaciones

Es recomendable que cuando se vaya a usar el alicate se cubran las puntas con cinta aisladora o se proteja el cromo con una toalla o cartón para evitar dañar el conector que une el flexible con la llave de agua.
 
Es importante mantener el área en el que estés haciendo la reparación lo más ordenada posible para evitar accidentes y trabajar de forma más rápida y eficiente.

Aunque normalmente éste es un procedimiento sencillo, si tienes alguna limitación o sientes que no estás en la capacidad de realizar este tipo de reparaciones es preferible que contactes a un gásfiter para asegurarte de obtener resultados de calidad.

¿Cómo Arreglar Una Llave que Gotea?

Una llave que gotea puede representar una molestia muy grande además de suponer un desperdicio de agua de por lo menos 30 litros al día. Los grifos están sometidos a un constante flujo de agua por lo cual es muy común que sufran deterioros y el goteo es uno de los problemas más frecuentes, por lo tanto, aprender a solucionar este problema podría resultar muy útil.

Con el tiempo las llaves de agua pueden gotear en la base, ya que el vástago (pieza que conecta la manilla con el canal de agua) tiene una goma que se puede dañar. Existen otros lugares en las llaves de agua donde pueden haber goteras, pero en este caso el enfoque estará en las goteras ubicadas en la base.

Hay que tener en cuenta que una llave de agua en ese estado puede conducir a un aumento en la cuenta del agua. Por suerte, repararlo no es tan difícil como parece. Solo necesitarás de algunas herramientas que por lo general se encuentran en casa y en tan solo un par de horas podrás solucionar el problema. De todas maneras, si se te complica mucho puedes llamar a un gásfiter para que te ayude.

Herramientas necesarias

Normalmente este problema se origina debido al desgaste de la goma que detiene el paso del agua. Cuando esto sucede, ya es hora de cambiar dicha goma y para ello necesitarás estas herramientas y materiales:

  • Goma u O-ring
  • Llave ajustable o francesa
  • Destornillador

Pasos previos

  1. Antes de empezar a realizar cualquier trabajo de fontanería es necesario que se cierren las llaves de paso de agua, para evitar accidentes que impliquen que se desborde el agua al desmontar los grifos.
  2. Para cerrar la llave de paso hay que ubicarla (suele estar cerca de las tuberías) y girarla en el sentido de las agujas del reloj.
  3. Una vez hecho esto se deben abrir las llaves de agua para vaciar el agua que queda en las tuberías.
  4. Si después de un par de minutos el agua sigue saliendo, es posible que no hayas cerrado bien las llaves de paso, en ese caso, revisa nuevamente hasta que verifiques que está cerrado.

Procedimiento 

  1. Lo primero que se debe hacer es ubicar el tapón de la llave que esconde el tornillo.
  2. Una vez ubicado se debe usar un objeto con punta, el cual puede ser un desatornillador, para remover dicho tapón y dejar al descubierto el tornillo que une la estructura.
  3. Usas un destornillador para retirar el tornillo que une el vástago con el cuerpo de la llave.
  4. Retiras la manilla.
  5. Sueltas el vástago con ayuda de una llave ajustable o francesa.
  6. Después de sacar el vástago se procede a retirar la goma dañada.
  7. Posteriormente se reemplaza la goma vieja por una nueva que cumpla con las mismas características.
  8. Una vez realizado este procedimiento se debe colocar todo como estaba en un principio, es decir, volver a colocar el vástago en su lugar y ajustar con ayuda de la llave francesa.
  9. Colocar nuevamente la manilla y apretar con el tornillo.
  10. Para finalizar, se coloca el tapón para cubrir el tornillo y listo, podrás comprobar que la llave de agua ya no gotea.

Recomendaciones

Para evitar que la goma se desgaste y que debas reemplazarla nuevamente es recomendable no apretarla demasiado al cerrarla, ya que usualmente esta es la principal razón por la cual se deteriora, ocasionando que el agua se filtre entre la válvula de cierre y el asiento de la válvula.

Cuando vayas a realizar las reparaciones mantén todas las herramientas y materiales en un solo lugar y procura que el área esté lo más organizada posible para evitar que se pierdan piezas.

Si bien es cierto que es una reparación sencilla, muchas veces no contamos con la experiencia necesaria, si este es tu caso, es mejor contratar los servicios de un gásfiter para garantizar mejores resultados.

¿Por qué contratar en 2x3?
Tu seguridad primero
Encuentra a profesionales con su identidad, antecedentes y credenciales verificadas.
Precios claros
Conoce cuanto costara tu servicio antes de contratar y compara opiniones.
Pago Protegido
Paga a través de 2x3 para estar protegido ante retrasos y problemas inesperados.