Camila Cea

Sobre mí
Soy kinesióloga con formación práctica en diversos entornos de salud, tanto en el sistema público como privado, donde he sido reconocida por mi responsabilidad, iniciativa y capacidad de análisis, cualidades que me motivan a brindar una atención centrada en el paciente. Además de mis habilidades blandas que siempre mantengo como la empatía, confianza, escucha activa y trato humanizado. Por lo que deseo continuar desarrollándome, aprender constantemente e integrarme a un equipo donde pueda seguir creciendo profesionalmente y aportar con vocación y excelencia a mis usuarios.
Identidad & Credenciales
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Kinesióloga - Universidad de Concepción de Chile
Prestador Individual Certificado - Kinesióloga
Masoterapeuta Certificado

De Concepción

1 empleado

Imágenes & Videos

4 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
Imagen 3 de servicio
1 / 4

Opiniones

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Primero conocer su historia clínica; antecedentes personales, familiares, enfermedades, medicamentos, cirugías, etc. Para así recopilar la información necesaria y en base a ello tomar en cuenta precauciones que debo tener o respuestas que necesito ante dudas. Después saber si ha tenido anteriormente terapia y cuales son sus experiencias en caso de haber tenido. Luego realizar una evaluación completa (neurológica, motora y respiratoria), y finalmente en base a los objetivos de mi paciente junto con mis objetivos de tratamiento idear un plan en conjunto para lograr su bienestar.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Manejo de todo ya que en mi carrera nos enseñan tanto en practica como en teoría a sobrellevar diferentes áreas y patologías en base a cada una de ellas. Además de realizar meses de internado clínico en diferentes centros que me brindaron conocimiento de diversos manejos tanto en tratamiento como en conocimiento, enriqueciéndome en manejo de usuarios con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, musculares, geriátricas, etc. Sin contar que sigo leyendo y actualizándome en cuanto a rehabilitación para así brindar una mejor atención de calidad, ya que el conocimiento es infinito y una como profesional siempre debe buscar capacitarse para realizar una terapia de calidad y excelencia.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
No realmente, la idea es saber el método de pago antes de coordinar las visitas para así no tener malos entendidos posteriores. Y el momento del cobro depende de los usuarios ya sea si quiere antes, durante o una vez finalizada la atención.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Es a lo que me dedico desde que egrese y pienso seguir en ello, es lo que me gusta y apasiona porque no hay nada que me llene más que ver a mis usuarios mejorar.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Con una gran variedad de pacientes ya que me dedico a ver de todas las edades, he tratado desde que tienen meses de vida hasta adultos mayores sobre los 90 años, en donde cada uno de mis pacientes tiene diferentes contextos y una como profesional debe adecuarse a cada uno de ellos.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Saber si ya tiene experiencia en tratamiento de personas con algo similar a lo que ellos tienen, que tal es su forma de realizar el trabajo y sobre todo conocer que tal es en cuanto a precio-calidad.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
La experiencia, calidad de trabajo, adaptabilidad a posibles contratiempos y la atención personalizada. Que no te vea solo como un pago, sino como una persona que necesita ayuda, que quiere mejorar y sentirse bien y pueda guiarte en el proceso de manera positiva.

Ubicación principal

Ubicación mapa
Concepción, Región del Biobío, Chile
Abrir en mapa
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.