Identidad & Credenciales
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Psicólogo - Universidad Autónoma de Chile
Prestador Individual Certificado - Psicólogo
Imágenes & Videos
3 imágenes
1 / 3
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
El consultante realiza el primer contacto conmigo para conocer su motivo de consulta y datos generales.
Les cometo de disponibilidad y procedemos a hacerla reserva.
En la primera sesión hacemos el encuadre del trabajo, del modelo las dinámica del proceso, junto con esro indagamos en sus motivos y expectativas, que nos guiaran en el plan de trabajo.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy psicóloga, con especialidad en terapias de tercera generación, larga experiencia en el trabajo con adolescentes, parejas y familias.
También estoy certificada en mediación familiar para regular materia previa a jucio por cuidado personal, alimentos y régimen comunicacional.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
La terapia tiene un costo por sesión, el paciente o el el adulto responsable, realiza el pago o envía el bono de FONASA, al momento de reserva de su hora.
Tendrá opción de reagendar o cancelar con dos días de anticipación.
Al cancelar fuera de este plazo se hará un cobro del un 20% en modalidad particular y en caso de FONASA, el bono no podrá ser reutilizado para una nueva sesión.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Tengo una trayectoria en el ámbito educacional en el trabajo con NNA y familias, también en el ámbito de la mediación familiar,
lo que me llevó a extender mis conocimientos hacia la clínica, en la búsqueda de una intervención más directa y continua, que permite acompañar a mis consultantes en el camino del autoconocimiento, crecimiento y sanación.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado principalmente con adolescentes, parejas y familias.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que revise y conozca el modelo de intervención, el cual debe estar alineado con su visión de vida y ser efectivo en su problemática.
Que revise sus RRSS y referencias para conozca su estilo personal, esto propicia un mejor vínculo terapéutico y por ende mejores proyecciones del proceso.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
La necesidad de querer revisar su vida y sanar heridas, esto propicia una mayor voluntad para participar activamente del proceso, lo que permite adquirir herramientas para hacer frente a sus desafíos personales y fortalecer sus recursos, en la búsqueda de una vida que valga la pena vivir.