Antonella Rodriguez

Sobre mí
cuando elegí ser masajista elegí trabajar con mis manos el cuerpo y la energía de las personas , elegí lo mejor…porque hace más falta amor que palabras en el mundo .

Servicios ✨

Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados

De Copiapó

3 empleados

7 años de experiencia

Imágenes & Videos

11 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
Imagen 3 de servicio
Imagen 4 de servicio
Imagen 5 de servicio
Imagen 6 de servicio
Imagen 7 de servicio
Imagen 8 de servicio
Imagen 9 de servicio
Imagen 10 de servicio
1 / 11

Opiniones

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
El proceso típico para trabajar con mis clientes en un masaje suele incluir lo siguiente: 1. Consulta inicial: Discutir cualquier problema de salud, lesiones o áreas específicas de enfoque para el masaje. 2. Preparación: Preparar la sala de masajes y asegurarse de que el cliente esté cómodo. 3. Evaluación: Realizar una evaluación rápida de la postura y la movilidad del cliente si es necesario. 4. Selección de técnicas: Elegir las técnicas de masaje más adecuadas según las necesidades del cliente. 5. Aplicación del masaje: Realizar el masaje utilizando las técnicas seleccionadas, adaptándolo según la respuesta del cliente. 6. Comunicación: Mantener una comunicación abierta con el cliente para garantizar su comodidad y ajustar el masaje según sea necesario. 7. Finalización: Concluir el masaje de manera adecuada, proporcionando recomendaciones para el cuidado post-masaje si es necesario. 8. Seguimiento: Seguir el progreso del cliente en futuras sesiones y ajustar el enfoque según sea necesario.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
1. Educación formal 2.curso de anatomía y fisiología 3.formación en técnicas de masaje 4. Práctica clínica supervisada 5. Educación continua 6. Certificados y licencias
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
1. Efectivo 2. Transferencias 3. Pago con tarjeta
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Empecé primeramente poniendo por práctica con familiares y amigos.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
1. Personas con estrés y tensiones musculares. 2. Atletas: Los atletas suelen buscar masajes para ayudar en la recuperación muscular, mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. 3. Personas con lesiones deportivas o musculares: Aquellos que han sufrido lesiones deportivas o musculares pueden beneficiarse del masaje para acelerar la recuperación y reducir el dolor. 4. Personas con dolor crónico: Algunas personas con dolor crónico, como dolor de espalda o artritis, pueden encontrar alivio a través del masaje terapéutico. 5. Embarazadas: Las mujeres embarazadas pueden recibir masajes especializados para aliviar el malestar y las molestias asociadas con el embarazo. 6. Personas mayores: Los masajes pueden ser beneficiosos para las personas mayores para ayudar a mejorar la circulación, reducir la rigidez y promover la relajación. En resumen, como masajista puedo adaptar mis servicios para satisfacer las necesidades de una amplia gama de clientes, desde aquellos que buscan relajación hasta aquellos que necesitan terapia específica para lesiones o dolencias.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Si estás buscando contratar a un masajista, te recomendaría lo siguiente: 1. Investiga: Busca masajistas en tu área y lee reseñas de clientes anteriores para tener una idea de su reputación y calidad de servicio. 2. Pregunta sobre su experiencia y formación: Asegúrate de que el masajista esté debidamente capacitado y tenga experiencia en el tipo de masaje que estás buscando. 3. Comunica tus necesidades: Antes de la sesión, habla con el masajista sobre cualquier problema de salud, lesiones o áreas específicas en las que desees concentrarte durante el masaje. 4. Pide recomendaciones: Si conoces a alguien que haya tenido una buena experiencia con un masajista, no dudes en pedir recomendaciones. 5. Siente confianza: Es importante que te sientas cómodo y seguro con el masajista que elijas. Si algo no te parece adecuado, no dudes en buscar a otro profesional. 6. Presta atención a la limpieza y el ambiente: Asegúrate de que el lugar donde se realizará el masaje esté limpio, ordenado y tenga una atmósfera relajante. Al seguir estos consejos, podrás encontrar un masajista que se adapte a tus necesidades y te proporcione una experiencia de masaje satisfactoria.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Antes de contratar a un profesional de masaje, es importante que el cliente tenga claro lo siguiente: 1. Objetivos del masaje: Determine por qué desea recibir un masaje, ya sea para relajarse, aliviar el dolor muscular, mejorar la movilidad, entre otros. 2. Preferencias de masaje: Piense en el tipo de masaje que prefiere, como masaje sueco, masaje de tejido profundo, masaje deportivo, etc. 3. Condiciones de salud: Informe al masajista sobre cualquier condición médica preexistente, lesiones o áreas problemáticas para que puedan adaptar el masaje según sea necesario. 4. Expectativas: Tenga expectativas realistas sobre los resultados del masaje y comprenda que puede requerir múltiples sesiones para lograr ciertos objetivos. 5. Comunicación: Esté preparado para comunicarse abiertamente con el masajista durante la sesión, proporcionando retroalimentación sobre la presión, el nivel de comodidad y cualquier otra preferencia. 6. Presupuesto: Tenga en cuenta su presupuesto y pregunte sobre las tarifas del masajista, así como las políticas de cancelación y reprogramación. Al tener claros estos puntos, el cliente puede asegurarse de tener una experiencia de masaje satisfactoria y efectiva.

Ubicación principal

Ubicación mapa
Atacama 240, 1530610 Copiapó, Atacama, Chile
Realizo masajes relajantes, descontracturantes, reductores y tratamientos cosmetologicos.
Abrir en mapa
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.